Millones de mujeres alrededor del mundo conviven a diario con un dolor que a menudo es silenciado y malentendido: el provocado por la endometriosis. Una enfermedad crónica que impacta significativamente su calidad de vida. Pero, ¿y si la clave para mitigar ese sufrimiento se escondiera en algo tan común y tradicional como un pilar de nuestra dieta mediterránea? Un estudio pionero en Baleares está arrojando luz sobre esta fascinante posibilidad, y los primeros resultados están dando mucho de qué hablar. La endometriosis afecta a aproximadamente el 10% de las mujeres en edad reproductiva. Esta compleja enfermedad ocurre cuando el tejido similar al endometrio, que normalmente recubre el útero, crece fuera de él. El resultado es una inflamación persistente, dolor intenso –especialmente durante la menstruación– y, en muchos casos, problemas de fertilidad. A pesar de su alta prevalencia, el camino hacia el diagnóstico suele ser largo y los tratamientos actuales no siempre ofrecen un alivio completo. Es por ello que la ciencia busca constantemente nuevas vías, y una investigación balear ha puesto el foco en un protagonista inesperado. El proyecto ENDO-DIET, impulsado por el Hospital Universitario Son Espases, el Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceite de Mallorca, ha revelado resultados preliminares que invitan al optimismo. Las mujeres con endometriosis que siguieron una dieta mediterránea específica, enriquecida con un determinado producto local, experimentaron una mejora notable: el dolor menstrual (dismenorrea) se redujo en un 14,3%. Pero los beneficios no se detienen ahí. Más de la mitad de las participantes en el grupo de intervención reportaron una mejora superior al 20% en su calidad de vida. Además, se observaron mejoras en otros tipos de dolor asociados, como el pélvico crónico y el dolor al defecar (disquecia), y una ligera reducción de los marcadores inflamatorios en sangre. Estos hallazgos, aunque preliminares, sugieren un camino prometedor que combina ciencia y tradición. El estudio se encuentra en su última fase de reclutamiento, y los resultados definitivos se esperan con gran interés. Esta semana se ha renovado el convenio de colaboración que respalda el estudio. Carlos Enrique Herrero, gerente del IdISBa; la Dra. Pia Español, del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Son Espases; y Joan Mayol Serra, presidente del Consejo Regulador de la DO Aceite de Mallorca, han sellado el acuerdo. La DO Aceite de Mallorca continuará aportando gratuitamente el "ingrediente secreto" a las pacientes, demostrando una sinergia ejemplar entre la investigación médica y el producto local. El proyecto ENDO-DIET, que comenzó a finales de 2022, es un ejemplo de cómo la ciencia explora los beneficios de los antioxidantes naturales en la reducción de la inflamación. Representa un faro de esperanza para las mujeres que buscan nuevas estrategias para gestionar el dolor y mejorar su calidad de vida.