SEO Birdlife advierte: "las aves más jóvenes pueden sufrir en Badajoz"

El Parque del Guadiana de Badajoz, joya natural integrada en la única Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) urbana de Extremadura, enfrenta una emergencia sin precedentes. La apertura de compuertas en el azud de Granadilla ha secado los pozos que alimentan estas praderas, dejando sin agua el sistema de riego del parque. Rubén Galea, Concejal de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Badajoz, ya alertó en COPE del colapso hídrico, pero el impacto real puede ser aún más grave: según Florentino de Lope, presidente de SEO/BirdLife, miles de aves jóvenes endémicas —como avetorillos y calamones— están atrapadas en plena fase crítica de independencia. "Estamos en el peor momento posible", denuncia De Lope. Los polluelos de decenas de especies, con apenas uno o dos meses de vida, se encuentran en peligro. No solo las grandes aves migratorias sufren: paseriformes pequeños y otras especies se encuentran en riesgo morir por la situación, agravada por la plaga de jacintos y camalotes que asfixian el río. El nivel freático puede colapsar, convirtiendo la ZEPA en una trampa mortal para una generación entera de fauna. La solución, señala el experto, era evidente: "Nunca debieron ejecutarse estas obras en pleno periodo de cría". Badajoz puede perder su pulmón verde y Extremadura, un santuario de aves irrecuperable.