La Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado un dispositivo especial de seguridad y regulación para el próximo puente de Santiago, que se celebra este viernes 25 de julio en Galicia y Madrid. La operación busca gestionar los cerca de 6,5 millones de desplazamientos de largo recorrido previstos por carretera, en un fin de semana que coincide con el inicio y fin de vacaciones para muchos, además de los propios que disfrutarán del puente. El dispositivo se iniciará a las 15:00 horas del jueves 24 y finalizará en la medianoche del domingo 27 de julio. La DGT prevé problemas circulatorios intensos el jueves por la tarde y el viernes por la mañana en las comunidades con festivo, así como el viernes por la tarde para aquellos que inician su fin de semana o vacaciones. Las principales vías afectadas serán las que conectan con zonas costeras, destinos turísticos y áreas de segunda residencia. La preocupación por este incremento en los desplazamientos se agrava con el sombrío balance de la siniestralidad vial de este verano. Desde el 1 de julio hasta la fecha, un total de 90 personas han muerto en siniestros de tráfico en las carreteras españolas. Ante esta alarmante cifra, la DGT reitera la crucial importancia de la prudencia y el respeto a las normas de circulación como las «únicas armas para combatir la siniestralidad al volante». Para garantizar la fluidez y seguridad del tráfico, la DGT implementará diversas medidas, como la instalación de carriles reversibles y adicionales, el establecimiento de itinerarios alternativos, la paralización de obras (siempre que sea posible, aunque se advierte de trabajos activos en la AP-66 entre Asturias y León), la limitación de pruebas deportivas y la restricción a la circulación de camiones y transportes especiales en ciertos tramos y horarios. Tráfico desplegará todos sus medios, incluyendo Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas aéreas (helicópteros y drones) y una amplia red de radares fijos y móviles, así como cámaras para controlar el uso del móvil y el cinturón de seguridad. La DGT hace un llamamiento especial a la precaución, destacando las características del tráfico estival: mayor tránsito en carreteras secundarias, incrementada presencia de motoristas, ciclistas y peatones en la vía, circulación conflictiva en zonas litorales, y un aumento de desplazamientos nocturnos y de vehículos con matrícula extranjera. Se recomienda a los conductores estar informados de la situación del tráfico en tiempo real a través de la web de la DGT, sus cuentas de Twitter (@informacionDGT y @DGTes), boletines informativos o el teléfono 011.