El museo «vivo» de Manolo Valdés en Valencia albergará esculturas de hasta 29 metros dentro y fuera de la nave

«Va a ser una ventana al mundo y una puerta abierta a nuestro nuevo mapa cultural ». Así ha definido la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, el futuro Espai Manolo Valdés que estará ubicado en el muelle 3 del Parc Central de la ciudad, un edificio que «conecta la Valencia ferroviaria con un entorno que hace gala de esa Valencia Capital Verde que mira al futuro», según ha definido. Además, ha asegurado que espera inaugurarlo «entre finales de 2026 y principios de 2027». Lo ha hecho en la firma del protocolo de intenciones del Espai Valdés , que ha tenido lugar este miércoles en el Salón de Cristal del Ayuntamiento, junto con Regina Valdés, hija del autor , una «pieza fundamental de este proceso», a quien ha agradecido «el esfuerzo de venir desde Nueva York, por involucrarse en el proyecto y la enorme generosidad y cariño hacia Valencia que han demostrado tanto su padre como todo el equipo por hacer realidad este proyecto». Por su parte, Regina, abogada en Nueva York y que ha acudido a la firma en representación de su padre, ha expresado que «aunque nos fuimos, hemos mantenido el vínculo con la ciudad y este proyecto es una nueva manera de demostrarlo». «Manolo se siente muy cercano al crecimiento de Valencia y, por supuesto, vendrá a visitar el espacio. Su intención, además, es ir añadiendo piezas nuevas y sustituyéndolas para darle dinamismo », ha apuntado sobre las intenciones del autor. En este sentido, Catalá también ha apuntado que la puesta en marcha del Espai Valdés significa « saldar una deuda con un valenciano universal » y «seguir mostrando al mundo nuestra identidad, porque Valencia sólo hay una». Además, ha asegurado que el proyecto va en la línea de la apuesta cultural del consistorio, en una semana donde también se ha anunciado la nueva museografía del Santo Cáliz y el acuerdo para traer obras de Sorolla desde Nueva York. Por otro lado, en referencia a la firma del protocolo de intenciones para este nuevo Espai Valdés, Regina ha resaltado la ilusión de su padre por «hacerlo rápido» y Catalá que «la decisión para que esto ocurriera se tomó en segundos» porque «en un acto infinito de generosidad, quiere que una gran parte de su legado esté aquí » y que «cuando las cosas se hacen con corazón, discreción y convencimiento, sólo puede salir algo bueno». Y es que este acuerdo supone el depósito temporal, por un plazo de 10 años prorrogable por plazos sucesivos de 5 años, obras que constituyen una muestra significativa y característica de su actividad creadora, que serán expuestas al público en el Muelle 3 del Parque Central de Valencia y en los alrededores de esta edificación, creando « un parque dentro de un parque, un espacio vivo con esculturas de hasta 29 metros de ancho que estarán dentro y fuera de la nave, encontrándose y cruzándose por el camino». Además, el Ayuntamiento se compromete a realizar las actuaciones necesarias para acoger las obras y exhibirlas en condiciones de seguridad y conservación adecuadas. Se prevé llevar a cabo el cerramiento de la edificación, la adecuación de su superficie, la reorganización del espacio interno y la climatización. Finalmente, tal como ha adelantado la alcaldesa, el acceso al nuevo Espai Manolo Valdés será de acceso totalmente gratuito para la ciudadanía.