La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) ha celebrado este miércoles un acto más por España para dar a conocer las posibilidades de inversión en la ciudad al calor de la llegada de la Base Logística del Ejército de Tierra 'General Javier Varela». En esta ocasión, la jornada, bajo el título 'Un proyecto de país, desde Andalucía. la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba », se ha celebrado en el Palacio del Márques de la Motilla en Sevilla, propiedad de la empresa cordobesa Magtel. La novedad ha sido el nuevo desglose de la inversión para financiar el centro, que costará 535 millones de euros para alcanzar su capacidad operativa plena. El director general de Infraestructura del Ministerio de Defensa, el teniente general Luis Cebrián , ha pormenorizado cómo será el calendario de la financiación y cómo será el reparto institucional de la misma, con importante novedades por parte de la inversión del Gobierno de España y el plazo en el que se realizará. El Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía mantienen la aportación, de 25 y 100 millones de euros, respectivamente, que había prevista desde que en septiembre de 2021 se decidió que la ciudad sería sede de la Base Logística, que agrupará a once de los doce centro de mantenimiento del Ejército español que ahora mismo están repartidos por España. Cebrián, en Sevilla , ha desglosado cómo será el gasto estatal a partir de ahí. Defensa aportará 275 millones hasta alcanzar una inversión de 400 millones de euros unidos a los 125 que abonarán Ayuntamiento y Junta. Con estos 400 millones se alcanzará la capacidad operativa inicial de la Base Logística, que comenzará su actividad «en el primer trimestre de 2029», ha señalado el director general de Infraestructuras. Adicionalmente, el Gobierno de España tendrá que invertir «otros 135 millones de euros» a partir de esa fecha, primer trimestre de 2029, para que la BLET alcance la plena capacidad operativa, que está previsto que se produzca en el año «2032». «La cuenta va engordando», ha dicho gráficamente Cebrián, que ha aclarado que esos 135 millones adicionales irán destinados a finalizar todos los elementos constructivos secundarios de la Base Logística, como pueden ser «zonas deportivas, la guardería o el museo». La Base Logística tuvo su primer hito constructivo la semana pasada. Defensa recepcionó el pasado 15 de julio la primera obra del recinto: la urbanización y el vallado perimetral de seguridad de la misma. Una construcción que ha tenido un coste de 27,5 millones y que ha sido ejecutado por la UTE Sorrigé-Sepisur en 18 meses, desde la adjudicación y posterior inicio de la obra en diciembre de 2023. Aunque habitualmente se ha venido hablando de 34 edificios en el interior de la Base Logística, esta pequeña ciudad tendrá un total de « 50 construcciones », ha avanzado también el director general de Infraestructura como novedad sobre lo que se había conocida hasta el momento de esta presentación a los empresarios de Sevilla. De hecho, la Base Logística sigue dando pasos. El proyecto edificatorio está concluido y en fase de supervisión. Finalizará este verano. Lo ha realizado la UTE BIM Córdoba, compuesta por DP Ingeniería y Arquitectura Iberia SL y Ecointegral Ingeniería SL por un coste de 4,5 millones de euros. Cebrián ha ido más allá este miércoles por primera vez en el Palacio del Márques de la Motilla el calendario de su licitación, adjudicación y obras más específico. En concreto, la licitación se realizará a partir de septiembre, como ya se conocía. Sin embargo, ha añadido que se realizará a través de dos lotes . El primero será para los dos edificios principales de la BLET, el almacén y el taller (centro de mantenimiento). El segundo acogerá otros 37 lotes para otras tantas edificaciones. Todo tendrá un coste que llegará a los 395 millones de euros. Entre estas nuevas 50 construcciones , destacan el Cabet, almacén, de 40.000 metros cuadrados y una altura «como estadio Santiago Bernabéu» que llegará a los 30 metros en su parte más alta; y el Cemsatet, el taller, con 125.000 metros cuadrados. En palabras de Cebrián y en tono irónico por la magnitud del Cabet, desde el espacio ya se verá «la muralla China y el Centro de Almacenamiento» de la BLET. El general Enrique Ruiz , a la vez, ha desvelado que desde septiembre también se pondrán en marcha dos contratos de 9 millones de euros para la dirección facultativa y la asistencia técnica de la obra de construcción de los edificios de la BLET. En las jornadas ha participado la primera teniente alcalde de Córdoba, Blanca Torrent (el alcalde ha excusado su presencia por el incendio en la ciudad); la tercera teniente alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Minerva Salas; el presidente de CECO, Antonio Díaz; y el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Javier Sánchez Rojas, entre otras autoridades.