El dictamen de la Oficina de Control Económico ("desfavorable" pero no "suspensivo") aseguraba que la operación parecía teledirigida para la asturiana Automóviles Oviedo, que se ha vuelto "omnipresente" en la compra de patrullas en Euskadi La auditoría del Gobierno de Pradales concluye que no se hicieron adjudicaciones irregulares a la trama de Cerdán Un informe de 2024 de la Oficina de Control Económico del Gobierno vasco, dependiente del Departamento de Hacienda, cuestionó de modo muy contundente el contrato de adquisición de los 300 nuevos BMW X1 de la Ertzaintza, que han salido a más de 70.000 euros la unidad. En un dictamen “desfavorable” pero “no suspensivo” que envió al Departamento de Seguridad, entonces en manos de Josu Erkoreka, del PNV, alerta del elevado coste de los vehículos y, particularmente, de que los pliegos están teledirigidos no solamente a una marca y un modelo concreto de coche-patrulla sino a una empresa de Asturias, el concesionario Automóviles Oviedo, que últimamente es “omnipresente” porque también suministra vehículos policiales a otros cuerpos locales en Euskadi. El documento ha sido presentado en rueda de prensa por el PP, que ha hecho seguimiento en el Parlamento Vasco del expediente de los nuevos BMW de la Policía vasca, que empezaron a circular en marzo. La portavoz 'popular' en la comisión de Seguridad, Ainhoa Domaica, ha pedido al consejero actual, Bingen Zupiria, la destitución del viceconsejero Ricardo Ituarte, que ya lo era cuando se tramió el expediente al final de la pasada legislatura. Ahora es el 'número dos' de su equipo y uno de los cargos más relevantes de la Administración vasca después de los miembros del Consejo de Gobierno. Domaica tampoco ha descartado posibles pasos adicionales, aunque no ha querido confirmar si eso comporta la posible interposición de denuncias judiciales. La compra de los BMW, cuantificada en un máximo de 23,59 millones de euros, estaba confinanciada por fondos europeos. Eso ha hecho que, por un lado, Automóviles Oviedo sea una de las mayores beneficiarias en Euskadi de estos créditos comunitarios y que, por otro, el expediente haya tenido que seguir las normas antifraude europeas. Se ideó desde la UE un sistema de alertas a modo de semáforo y, en este expediente, han emergido varias “banderas rojas” por posibles anomalías. El informe en cuestión, de 17 páginas, repasa todas ellas. Asegura que los pliegos hacen una descripción sumamente “pormenorizada” de los “requisitos” de las nuevas patrullas cuando “la marca y el modelo de vehículo propuesto no sería el único que cumpliría” con las necesidades de la Ertzaintza. Se citan, por ejemplo, Nissan, Renault, Toyota o Ford como alternativas plausibles. “La elección de otra marca o de otro modelo diferente también podrían ser realmente adecuados para el uso policial”, se puede leer. Patrulla BMW en Eibar de Automóviles de Oviedo Lo llamativo es que se menciona que incluso un concesionario local de BMW, una “gran empresa”, no se presentó al entender que esta teledirigido a la asturiana. “Esos vehículos [solicitados] llevan una transformación de traslado de detenidos que solamente tiene homologada y patentada (único concesionario BMW en el Estado) el que usted alude, por lo que el resto no nos podemos presentar al no cumplir esa parte del pliego”, explica un directivo de esa otra compañía suministradora de los coches bávaros. El Gobierno, de su lado, alega que los problemas generados en la anterior remesa de Seat León XL, que en algunos casos eran demasiado pequeños para agentes altos, obligaban a concretar el tema de la célula de traslado de arrestados en los asientos traseros. “Nos siguen pareciendo excesivamente detalladas las exigencias de la base técnica que pueden estar -o, al menos, parecer- dirigidas a un modelo concreto de vehículo, con el que coinciden muy mucho, como es el propuesto. Por cierto, es el modelo adquirido para altos cargos del Departamento en fechas anteriores recientes, si bien por muy inferior coste”, abunda el documento. También la Guardia Civil y cuerpos locales de Bilbao, Barakaldo, Getxo o Irún han pagado menos a la misma marca y al mismo concesionario, la “omnipresente” Automóviles de Oviedo. Desde el PP, han denunciado las “suspicacias” que suscita este expediente y ven insatisfactorias las explicaciones dadas hasta ahora por el Gobierno. De hecho, se quejan de que no se hablara de este informe en la comparecencia informativa sobre las nuevas patrullas que tuvo lugar en junio en el Parlamento a instancias precisamente del PP. Domaica ha citado que existió un voto particular en la adjudicación y que un cargo de libre designación, el responsable del parque móvil, ha sido destituido recientemente en aparente relación con estos hechos. El Departamento de Seguridad se remite a las explicaciones ya ofrecidas al respecto en el Parlamento.