Nuevo decreto recurrido: Aragón dice que los 251 menores que vendrán de Canarias solo podrán ser atendidos 90 días con la ayuda prevista

Aragón volverá a recurrir el decreto de reparto de inmigrantes aprobado ayer por el Consejo de Ministros. Como el anterior, también en el Constitucional, ha apreciado este miércoles 23 de julio Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y Familia. El Ejecutivo de Jorge Azcón calcula que con la ayuda de más de 3 millones de euros recogida en el Real Decreto Ley de reparto de menores migrantes no acompañados actualmente en Canarias, la Administración autonómica podrá atender a los 251 que se ha especificado vengan a Aragón solamente durante 90 días, ha afirmado Susín, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Ayer Azcón dijo que es «materialmente imposible» hacerse cargo de ese volumen de menores inmigrantes. Susín ha continuado señalando que hasta ahora, cuando las comunidades autónomas acogían de forma voluntaria menores no acompañados el Gobierno de España abonaba 145 euros al día , pagando el coste de un año de una vez, pero el Real Decreto Ley prevé un coste de 35 euros al día por cada uno de los 251 menores provenientes de Canarias más «una cantidad ínfima» de 300.000 euros al reconocer el Ejecutivo central «la sobresaturación» de los servicios de protección de menores de Aragón. «Hemos preguntado al Ministerio de Infancia y Juventud cómo se ha calculado, puesto que no somos capaces de encontrar un cálculo coherente en ese cuadro«, ha indicado Susín, quien además ha comentado que el precio de cada plaza es diferente en función del tipo de centro. El Ejecutivo aragonés ha recurrido el Real Decreto y ha requerido todos los informes, incluido el dictamen del Consejo de Estado que acompaña al texto legal. «Seguiremos trabajando para que se llegue a un acuerdo y se hagan las cosas bien, sin invadir competencias autonómicas», ha continuado la consejera, para quien este reparto tiene «el único objetivo de dividir a las comunidades y favorecer el interés de Pedro Sánchez». Carmen Susín ha aludido también al incendio del centro de acogida de menores de la ciudad de Teruel, conocido como Masía La Roya , de la calle Comadre, reiterando que el menor acusado llevaba en Aragón desde el mes de mayo y la Administración aragonesa había pedido a Cataluña, de donde provenía, que lo recogiera, pero «no mostraron su disposición a trasladarse a Teruel». El Gobierno de Aragón solo tenía la guarda del menor, no la tutela, ha recalcado Susín, quien ha añadido: «Esto evidencia que los menores no solo vienen de Canarias, sino que vienen de muchas formas, entran viajando con sus propias familias, que les dejan a cargo del Servicio de Protección de Menores, e incluso se escapan de unas comunidades a otras«. La titular de Bienestar Social ha criticado «la política de puertas abiertas, que está generando un efecto llamada que no solo hace que estos chavales se jueguen la vida en el mar, sino que está desbordando los sistemas de protección de las comunidades autónomas«, añadiendo que hay diferentes perfiles, ya que unos necesitan protección por circunstancias familiares o personales y otros requieren «un proceso de reforma». «Es un problema que ha generado el Gobierno de España, que está jugando deliberadamente con el efecto llamada para crear malestar social y lo debe solucionar el Gobierno de España haciéndose cargo de esos menores«. »Las comunidades autónomas no están preparadas para trabajar con ese perfil de chavales«. «Estos menores, salvo que estén en un proceso de reforma por medida judicial, viven en centros abiertos y la mayoría convive con normalidad: son sus hogares, acuden a sus centros escolares, entran y salen, se mueven, deciden ir a otra comunidad y muchas veces la guarda la tiene otro Gobierno«. Además, »hay determinado tipo de menores con trastornos de conducta o problemas añadidos y es complejo que convivan en un centro de protección normal«. También ha dicho que la Ley de Infancia y Adolescencia de Aragón «es proteccionista y no responde ahora a las necesidades que podemos tener en determinados perfiles de menores«, añadiendo que »la justicia actúa en función de una ley proteccionista y muchas veces es complejo que un menor entre en reforma«.