El Real Club Náutico de Palma ha confiado en Telefónica Tech para el desarrollo y puesta en marcha de un innovador proyecto piloto que durante un mes recogerá residuos del mar con un dron acuático autónomo, al tiempo que monitoriza la presencia de microplásticos en el puerto. Esta iniciativa coincidirá con la celebración de la Copa del Rey de Vela, que tendrá lugar en Palma entre el 26 de julio y el 2 de agosto. El objetivo es doble: impulsar una limpieza eficiente del mar gracias a la tecnología y, al mismo tiempo, concienciar a la sociedad sobre la necesidad de mantener nuestras costas limpias para proteger la biodiversidad. Según el informe 'El estado del agua en Europa en 2024: la necesidad de mejorar la resiliencia hídrica', elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), los ecosistemas acuáticos del continente están gravemente afectados por sustancias químicas, la degradación del hábitat y el cambio climático. De hecho, el documento señala que "solo el 37% de las masas de aguas superficiales de Europa alcanzó un estado ecológico bueno o muy bueno" y "solo el 29% alcanzó un estado químico bueno durante el período 2015-2021". En colaboración con LEANpio, Telefónica Tech desplegará un dron acuático 100 % eléctrico con conectividad IoT, mostrando el gran potencial de esta tecnología aplicada al cuidado del medio ambiente. Con una autonomía de hasta ocho horas y un alcance de 24 kilómetros, este dron puede recoger hasta 500 kilogramos diarios de residuos flotantes, como plásticos, biomasa, metales o hidrocarburos. Está equipado con cámara de vídeo y sensores LiDAR, lo que le permite mapear el entorno en 3D, seguir rutas predefinidas y evitar obstáculos. Esta solución refleja un compromiso con un futuro más limpio, eficiente y sostenible, ya que la combinación de IoT, sensores e inteligencia artificial permite no solo recoger residuos, sino también analizar y optimizar el proceso en tiempo real para combatir eficazmente la contaminación marina. El proyecto ha sido diseñado con un enfoque basado en la economía circular, ya que todos los residuos recogidos por el dron serán almacenados en contenedores para su posterior tratamiento por parte de Tirme, empresa local especializada en gestión de residuos. Esta compañía mallorquina se encargará de la clasificación, identificación de tipologías y evaluación del grado de degradación de los materiales con el fin de fomentar su reutilización, reciclaje o valorización. El uso de un dron acuático para este tipo de tareas supone además una alternativa más sostenible y con menor huella de carbono frente a los métodos tradicionales de recogida de residuos en el mar. Tecnología de vanguardia para detectar microplásticos en el mar El piloto también contempla la instalación de un sensor de microplásticos, desarrollado por el centro tecnológico Leitat, conectado mediante tecnología IoT de Telefónica Tech. Este dispositivo permitirá segmentar, clasificar y medir los microplásticos y otros elementos presentes en el agua marina (arena, burbujas, plancton…), utilizando tecnologías ópticas, fotónicas y algoritmos de inteligencia artificial que procesarán las imágenes captadas. El sensor ha sido diseñado por el equipo...