Delegaciones de Ucrania y Rusia celebran este miércoles, por tercera vez desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, conversaciones directas para tratar de alcanzar acuerdos que conduzcan a la paz, si bien Moscú se ha encargado de rebajar las expectativas y anticipa que no se deben esperar grandes resultados del encuentro. La reunón entre los dos equipos negociadores en la ciudad turca a orillas del Bósforo han comenzado ya, según fuentes a las que cita la agencia AFP. El ruso, encabezado por el asesor del Kremlin , Vladimir Medinsky , aterrizó en el aeropuerto alrededor de las 15:40 (12:40 GMT), según la agencia de noticias rusa 'TASS', mientras que poco después se informó de la llegada del ucraniano, que lidera Rustem Umerov . Anterioremente, ambas partes se habían reunido en Estambul en mayo y junio, pero solo lograron acordar el intercambio de prisioneros y cuerpos de soldados. Rusia afirmó que preveía que las conversaciones con Ucrania en Estambul serían «difíciles», minimizando las expectativas de un avance en la reunión entre ambas partes tras casi tres años y medio de guerra . La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , dio a Rusia 50 días para poner fin a la guerra o enfrentar sanciones, pero el Kremlin no ha indicado su disposición a ceder en sus demandas. «Nadie espera un camino fácil», declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov , al ser preguntado sobre sus expectativas para las conversaciones. «Será muy difícil», añadió. La delegación ucraniana se reunió primero con funcionarios turcos en Ankara, según informó a AFP una fuente de la delegación de Kiev. Ucrania manifestó su esperanza de que ambos países discutan la liberación de prisioneros y preparen el terreno para una reunión entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski , y su homólogo ruso, Vladímir Putin . «Todo dependerá de si Rusia deja de dar ultimátums y adopta una postura constructiva », declaró a la mencionada agencia una fuente de la delegación ucraniana. «Esto determinará si se pueden lograr resultados en esta reunión», añadió la fuente. Moscú ha afirmado que se necesita mucho trabajo antes incluso de que puedan iniciarse conversaciones sobre posibles conversaciones entre Putin y Zelenski, cuya última reunión fue en 2019. Ambas partes tienen posturas radicalmente diferentes para poner fin al conflicto. Rusia ha instado a Ucrania a retirarse efectivamente de las cuatro regiones ucranianas que Moscú afirma haber anexado en septiembre de 2022, una exigencia que Kiev ha calificado de inaceptable. Ucrania ha descartado cualquier negociación sobre territorio hasta después de un alto el fuego y afirma que nunca reconocerá las reivindicaciones de Rusia sobre territorio ocupado, incluida Crimea, que Moscú anexó en 2014. La invasión a gran escala de Rusia, lanzada en febrero de 2022, ha devastado amplias zonas del este y el sur de Ucrania, matando a decenas de miles de soldados y civiles. Ucrania anunció que el exministro de Defensa, Rustem Umerov, quien actualmente se desempeña como secretario del Consejo de Seguridad, encabezaría su delegación. El Kremlin anunció que enviaría al politólogo Vladimir Medinsky para liderar su equipo negociador. Medinsky, quien encabezó la delegación rusa en las dos rondas de negociación anteriores, no es considerado un poderoso responsable de la toma de decisiones. Ucrania lo ha descrito como un títere. En las últimas conversaciones, celebradas el 16 de mayo y el 2 de junio, ambas partes acordaron intercambios de prisioneros a gran escala. También intercambiaron sus propuestas para poner fin al conflicto, que, según el Kremlin, eran «diametralmente opuestas». Las conversaciones del miércoles se producen mientras la Casa Blanca intensifica la presión sobre Rusia para que alcance un acuerdo. Trump anunció la semana pasada que daba a Rusia hasta septiembre para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania o, de lo contrario, se enfrentaría a severas sanciones. El líder estadounidense ha intentado negociar el fin de la guerra desde su investidura en enero, pero no ha conseguido ninguna concesión del Kremlin, a pesar de las reiteradas llamadas telefónicas con Putin. Rusia ha intensificado sus bombardeos sobre pueblos y ciudades ucranianas , mientras avanza por diversas zonas de la línea del frente. Entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, Rusia disparó 71 drones contra cuatro regiones diferentes de Ucrania, según informó la fuerza aérea ucraniana . El Ministerio de Defensa ruso declaró el miércoles que había capturado la aldea de Varachyne, en la región norteña de Sumy, en Ucrania. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan , instó el mes pasado a ambas partes a no «cerrar la puerta» al diálogo.