La nueva subestación eléctrica de Calera y Chozas 220 kV será clave en el desarrollo empresarial de la región

Red Eléctrica, empresa de Redeia encargada del transporte y la operación del sistema eléctrico español, ha culminado la instalación de la nueva subestación de Calera y Chozas 220 kV, que se pondrá en marcha a partir de este jueves que será esencial para posibilitar el desarrollo de importantes proyectos empresariales de alto componente tecnológico en la región . La subestación también ofrecerá suministro eléctrico al eje ferroviario que conectará Castilla-La Mancha on Extremadura. Durante la inauguración, celebrada este miércoles, tanto el presidente de la región, Emiliano García-Page , como la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor , destacaron los beneficios de esta infraestructura, que se llevaba esperando cinco años. El acto también ha contado con la presencia del alcalde de Calera y Chozas, Gabriel López-Colina, y el alcalde de Talavera de la Reina , José Julián Gregorio, ya que la Ciudad de la Cerámica necesita, para la próxima instalación de la empresa Meta, de este refuerzo energético, como ha destacado Page. «Castilla-La Mancha puede seguir contando con red eléctrica», ha dicho Corredor, quien ha afirmado que las energías renovables «impulsan la competitividad de nuestro territorio y atraen nuevas inversiones, empleo y desarrollo ». Por su parte, el presidente regional afirmó que «la nueva subestación es capital, ya que además está en el eje de desarrollo más claro que va a tener la península ibérica, que es la A5 », y ha asegurado que la región «tiene listas de espera de empresas para instalarse . Es de las listas de espera que uno quiere tener y tenemos a muchas empresas que quieren, pero necesitan infraestructura». Red Eléctrica ha invertido 10,8 millones de euros en este proyecto que consta de una nueva subestación de 220 kV con nueve posiciones. También, incluye una línea aérea que la conecta con la red de transporte a través del eje eléctrico Almaraz-Talavera 220 kV. Estos nuevos desarrollos están incluidos en la Planificación eléctrica vigente y son fundamentales para atender las necesidades de Castilla-La Mancha en diferentes ámbitos . Cuatro de las nueve posiciones incluidas están destinadas a atender demandas de grandes consumos empresariales ligados a las nuevas tecnologías , por lo que impulsan la consolidación de Castilla-La Mancha como eje logístico fundamental en nuestro país, a través de la electrificación de la futura línea ferroviaria Toledo-Navalmoral-Cáceres-Badajoz. En este sentido, Page volvió a pedir ampliación y desarrollo de la red eléctrica nacional que permita a Castilla-La Mancha seguir facilitando el crecimiento del tejido productivo ante lo que « empieza a ser un cuello de botella por la lista de espera de empresas para instalarse » en suelo castellanomanchego, «muchas de capital extranjero, muchas de capital mixto, muchas españolas y de la propia tierra que están buscando ampliaciones y que necesitan infraestructura». En este punto, valoró que la puesta en marcha de esta subestación ha resultado «determinante y condición necesaria» para la llegada de Meta , la compañía que sigue avanzado en su implantación en Talavera de la Reina . «En la primera negociación con Meta ya iba este objetivo, pero la infraestructura no solo va a permitir eso, va a permitir futuros desarrollos y «tenemos negociaciones con importantísimas empresas que también nos iban a exigir esta infraestructura». También, la nueva subestaciónes imprescindible para la electrificación y la viabilidad de la Alta Velocidad, que «se lleva retrasando incomprensiblemente muchos años».