El Ministerio ya no limita el movimiento del ganado, por lo que se espera un rebrote de los casos El Ministerio y la Consejería de Agricultura han confirmado explotaciones positivas a lengua azul en los términos municipales de Adamuz, Córdoba, Cardeña, Obejo y Torrecampo. Todas ellas han resultado positivas al serotipo 8, salvo dos explotaciones –una en Obejo y otra en Torrecampo– que no estaban vacunadas frente al serotipo 3 y que han resultado positivas a ambos serotipos, 3 y 8, según han confirmado a este periódico fuentes del gobierno andaluz. Este hecho pone de manifiesto la eficacia de la vacunación frente al serotipo 3 realizada a finales del pasado año, ya que el resto de explotaciones vacunadas no han mostrado infección por dicho serotipo, según se ha reportado. En el caso de las explotaciones afectadas por lengua azul en toda la provincia, la mortalidad registrada se sitúa en torno al 2,5%, lo que refuerza la necesidad de mantener la vacunación frente a los cuatro serotipos circulantes (1, 3, 4 y 8), así como de aplicar medidas de desinsectación para controlar al vector transmisor del virus. La Junta recuerda la importancia de reforzar la sensibilización del sector ganadero sobre el riesgo real de infección en toda la España peninsular, especialmente tras el cambio de estrategia nacional, que eliminó las restricciones a los movimientos de animales. Este nuevo escenario, junto al previsible aumento de la actividad del vector en los próximos meses, incrementa la probabilidad de diseminación del virus. La vacunación preventiva continúa siendo la mejor herramienta para minimizar la morbilidad y la mortalidad en el ganado, además de facilitar los movimientos comerciales a nivel nacional e internacional. Es especialmente relevante su aplicación en el ganado vacuno lechero, dado el impacto directo que puede tener la enfermedad en la producción láctea. Con el fin de reforzar la coordinación y la respuesta ante esta situación, desde la Delegación Territorial en Córdoba se celebró el pasado 18 de julio una reunión en la OCA de Hinojosa del Duque con las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) y las principales cooperativas del sector, con el objetivo de compartir información actualizada y acordar estrategias conjuntas de actuación.