El perfil deseado es el de una persona "comprometida, empática y responsable, con sensibilidad hacia la infancia en situación de vulnerabilidad y buenas habilidades comunicativas" La Fundación Tierra de Hombres-España ha lanzado una nueva convocatoria de voluntariado en Córdoba para apoyar el seguimiento hospitalario de niños acogidos por el programa 'Viaje hacia la Vida', iniciativa que facilita el traslado a España de menores con patologías graves para recibir tratamiento médico especializado, imposible en sus países de origen debido a la falta de medios. Así lo ha indicado la fundación en una nota en la que ha puesto de manifiesto que la colaboración voluntaria se centrará en el acompañamiento y apoyo a estos menores durante su estancia en Córdoba, una etapa clave de su recuperación. Las tareas principales del voluntariado incluyen recogida de información médica en el hospital en horario de información clínica, recogida de informes médicos de alta cuando el equipo técnico no esté presente, asistencia en representación de la fundación a la asamblea mensual de Córdoba Solidaria si el equipo no puede acudir y apoyo en la impartición de talleres de sensibilización del banco de recursos en municipios de la provincia, tarea lara la que es imprescindible contar con vehículo propio. El perfil deseado es el de una persona “comprometida, empática y responsable, con sensibilidad hacia la infancia en situación de vulnerabilidad y buenas habilidades comunicativas”. Además, “se valorará especialmente la disponibilidad para desplazamientos dentro de la provincia”. Las personas interesadas pueden obtener más información o enviar su solicitud escribiendo a 'deleg.cordoba@tierradehombres.org', pues es “una oportunidad de cambiar vidas, aportando tu tiempo y humanidad donde más se necesita”. El programa 'Viaje hacia la Vida' se desarrolla en coordinación con hospitales de referencia en España, como el Hospital Reina Sofía de Córdoba, y cuenta con la implicación de familias de acogida, personal sanitario, voluntariado y organizaciones colaboradoras. Gracias a esta red solidaria, decenas de menores pueden acceder cada año a intervenciones quirúrgicas que salvan sus vidas y les devuelven la oportunidad de un futuro digno.