La Unión Europea y Estados Unidos se están acercando a un acuerdo comercial que rebaja la amenaza de aranceles al 15%, según ha publicado el Financial Times (FT). Pese a la carta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que detallaba la puesta en marcha de aranceles del 30% que entrarán en vigor el 1 de agosto, informaciones del FT señalan que es muy probable que esta cifra inicial se reduzca significativamente. Las fuentes del FT han señalado que tanto Bruselas como Washington eliminarán los gravámenes de algunos sectores específicos, incluyendo las aeronaves, los dispositivos médicos y las bebidas espirituosas. Sin embargo, la Unión Europea continuará preparando sus medidas de represalia en el caso de que no se consiga este acuerdo antes de la fecha límite, valorada en 93.000 millones de euros. Las negociaciones con la Unión Europea han sido difíciles para Washington, pero se ha señalado que el acuerdo con el principal socio comercial de Estados Unidos será similar al que Trump anunció en sus redes sociales la madrugada de este miércoles con Japón. El país asiático también iba a estar sujeto a aranceles del 25%, pero el presidente estadounidense anunció que, como fruto de un acuerdo, Japón invertirá "550.000 millones de dólares (467.860 millones de euros) en Estados Unidos" a cambio de una reducción de aranceles al 15%. Tras posponer la fecha de vencimiento inicial a la "tregua" de 90 días sobre la guerra arancelaria instigada por Trump, la Casa Blanca decidió posponer la fecha que se situaba a principios de este mes al primer día de agosto para conseguir "mejores acuerdos". Aunque la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, haya afirmado en una rueda de prensa que no estaba motivado por "dificultades" con los socios comerciales del país norteamericano, la frustración que ha exhibido el presidente estadounidense con respecto a sus negociaciones con la Unión Europea ha evidenciado que la lentitud en las negociaciones con su principal socio comercial es uno de los factores que contribuyen a este aplazamiento. Trump ha añadido en Truth Social que "siempre" renunciará a "puntos arancelarios" si consigue que países "abran sus mercados a Estados Unidos". "Otro gran poder de los aranceles. Sin ellos, ¡¡¡sería imposible conseguir que países se abran!!!", ha resaltado, añadiendo: "¡¡¡siempre, cero aranceles a Estados Unidos!!!". Inicialmente, en las varias decenas de cartas publicadas por el presidente estadounidense que establecían los nuevos aranceles que se aplicarán a sus socios comerciales, se señaló que los gravámenes podrán ser modificados dependiendo de sus políticas hacia el país. Todas las misivas señalaban que, si el país eliminaba sus barreras al comercio, Washington "consideraría, posiblemente, un ajuste a la carta". En el caso de Japón, parece que esta condición se ha cumplido. "Solo reduciré los aranceles si el país acuerda abrir sus mercados. Si no, ¡aranceles mucho más altos!", ha recalcado el presidente estadounidense en redes sociales, añadiendo que esto se ejemplifica en el hecho de que los mercados de Japón están "abiertos (¡por primera vez en la historia!)". El acuerdo...