A pesar de sus múltiples intentos, Rachida Dati no podrá evitarlo. El martes 22 de julio, los jueces de instrucción que investigan los vínculos entre Renault y Rachida Dati desde 2019, han decidido enviarla a juicio. La actual ministra de Cultura ha sido puesta en manos de la sala de lo penal junto con el exdirector del fabricante de automóviles, Carlos Ghosn, fugado en el Líbano , por corrupción y tráfico de influencias, según ha informado la AFP. En concreto, quien fuera ministra de Justicia está acusada de encubrimiento de abuso de poder y abuso de confianza, así como de corrupción y tráfico de influencias pasivas . “Vamos a recurrir hoy mismo esta decisión, que está relacionada con otra orden que hemos recibido el mismo día”, han declarado a la AFP Olivier Baratelli y Olivier Pardo, abogados de Rachida Dati. “Hay recursos pendientes, pero no impiden que los jueces de instrucción dicten su auto de fin de la fase de instrucción”, precisa una fuente judicial a Mediapart. La alcaldesa del distrito VII de París niega todas las acusaciones y ha recurrido a todos los procedimientos para intentar anular el proceso, sin éxito. En un auto definitivo dictado el 13 de noviembre de 2024, la Fiscalía Nacional Financiera (FNF) denunciaba, tras una larga investigación, el “pacto corrupto evidente” que habría celebrado con Carlos Ghosn cuando era diputada europea, en 2009, con el fin de “ Renault se beneficie de la influencia que podía tener la señora Dati en el Parlamento Europeo para defender los intereses de Renault e influir en las decisiones y la normativa”. Según la FNF, Rachida Dati habría sido encargada de ejercer presión e influir en el Parlamento Europeo en cuestiones relacionadas con la legislación sobre automóviles en nombre de la empresa, a cambio de 300.000 euros al año durante tres años . La fecha de este juicio también será clave para Rachida Dati, que, según Le Parisien , tiene previsto presentarse a las elecciones legislativas parciales en el distrito VII de París, para luego aspirar a la alcaldía de París en 2026 . Está prevista una vista preliminar para el 29 de septiembre de este año con el fin de fijar la fecha del juicio. La ministra podrá entonces saber si tendrá vía libre antes de las elecciones ya que, en caso de condena, se enfrenta a diez años de prisión y a la inhabilitación para ejercer cualquier cargo público. Además de este procesamiento, la ministra está implicada en muchos otros casos. Las relaciones entre el grupo Orange y Rachida Dati son también cuestionables tras las revelaciones de Libération, que afirma que ella recibió más de 800.000 euros cuando era diputada al Parlamento Europeo. Pero sobre todo, Le Nouvel Obs y el programa Complément d'enquête destrozaron en junio la defensa de la política parisina en un tercer caso, relacionado con el grupo energético GDF-Suez . Desde 2013, Rachida Dati es sospechosa de no haber declarado sus vínculos de interés con el grupo, ahora Engie , cuando era diputada europea. ¿Su repentino interés por las cuestiones energéticas en el Parlamento fue recompensado por el grupo? Ella siempre lo ha negado. Pero Complément d'enquête reveló documentos inéditos que muestran un vínculo financiero entre Rachida Dati y GDF-Suez , a través de un bufete de abogados que actúa como sociedad pantalla. La ministra habría recibido 300.000 euros de la empresa, sin declararlos nunca. “Si recibió esas sumas por su labor legislativa en el Parlamento Europeo, se trataría de uno de los mayores escándalos de corrupción política que hemos tenido en el Parlamento”, reaccionó en el programa Daniel Freund, eurodiputado verde alemán y especialista en temas de corrupción. Preguntado por Mediapart, la FNF no quiso indicar si se había abierto una nueva investigación tras estas nuevas revelaciones. A pesar de esas acusaciones , todas ellas negadas por Rachida Dati y sus abogados, la alcaldesa del distrito VII ha sido confirmada en su cargo en el ministerio de Cultura y sigue contando con el apoyo incondicional del presidente de la República. Según RTL , Emmanuel Macron ha dicho que “toma nota” de este procesamiento y ha confirmado que seguirá en el Gobierno. Traducción de Miguel López