Mercedes Benítez: «¿Miente Puente?»

Las incidencias y averías que soportan los trenes de Alta Velocidad en el corredor de Andalucía son ya demasiado frecuentes . Cuando no es una catenaria que se estropea, es un robo de cable, un apagón que deja sin luz los vagones o son viajeros que se quedan tirados y encerrados en los trenes. En los últimos tiempos esas incidencias se han multiplicado. Sobre todo las que afectan a los trenes que discurre por la misma zona que lleva en obras más de cinco años sin que por el momento se vea el final del túnel. Sin embargo de esas averías se ha sabido más por la información que aportan los usuarios que por la que daba el Gobierno central, del que dependen las infraestructuras ferroviarias por las que discurren los trenes, tanto los de la empresa pública Renfe, como de las otras operadoras privadas, Iryo y Ouigo que atraviesan el corredor andaluz. El ministro de Transportes, Oscar Puente, no quiere aclarar lo que está pasando. Y cuando se le pregunta, como han hecho varios senadores andaluces del PP, por el número de incidencias que se produjeron durante el año 2024 en la línea Madrid-Córdoba-Sevilla, prefiere no contestar o hacerlo con evasivas. Puente, que tanto se prodiga en las redes sociales, contestó el pasado 29 de mayo a una pregunta de cuatro senadores andaluces, cuya tarea consiste en fiscalizar al Gobierno, asegurando que los retrasos superiores a quince minutos afectaron sólo al 2,7 por ciento de los viajeros . Sin embargo, no quiso revelar el número de incidencias ni el de pasajeros afectados por esos retrasos que ya se han convertido en algo casi habitual. Aunque el Gobierno no quiera facilitar los datos, sólo hay que tirar de hemeroteca para comprobar que esas incidencias son demasiado frecuentes. Hasta el punto que obligaron a Renfe a endurecer su compromiso de puntualidad para evitar tener que enfrentarse a devoluciones millonarias que tampoco han querido cuantificar públicamente. Hace justo un año, en julio de 2024, Renfe actualizaba aquel compromiso y decidía que sólo devolvería la mitad del importe del billete cuando los retrasos fueran superiores a 60 minutos y la totalidad del dinero si se superaban los 90 minutos. ABC también ha intentado en numerosas ocasiones recabar datos sobre el número de viajeros afectados por los retrasos , el porcentaje de incidencias o el importe del dinero que han tenido que devolver. Nunca ha recibido respuesta. Aunque se desconoce cuales son las razones de ese silencio, hay un viejo refrán que dice que el que calla otorga. Y es que son demasiadas preguntas sin respuestas en torno a la Alta Velocidad, aquella que puso a Andalucía a la vanguardia de la modernización ferroviaria y que ahora parece estar dejándola en el furgón de cola.