El dato que mata el relato de GĂŠnova del "Gobierno frĂĄgil": 42 leyes en dos aĂąos

EspaĂąa eligiĂł hace dos aĂąos reeditar el Gobierno de coaliciĂłn. Cambiando el morado por el magenta, los ciudadanos dieron la espalda al ticket PP – Vox encabezado por Alberto Núùez FeijĂło y Santiago Abascal, dando el pistoletazo de salida a una legislatura con una aritmĂŠtica endiablada que prometĂ­a dar mĂĄs de un dolor de cabeza a Pedro SĂĄnchez en el despliegue legislativo del nuevo Ejecutivo. Articular mayorĂ­as en el tablero parlamentario actual es una tarea harto complicada, pero los nĂşmeros, a pesar del ruido y "fango" de la oposiciĂłn conservadora y ultraderechista, han dado la razĂłn a los socialistas, quienes han sacado adelante en esta media legislatura un total de 42 leyes, reales decretos incluidos. El dato destruye el relato de un Partido Popular que no suelta el hueso de la "debilidad" parlamentaria del Gobierno. El Ăşltimo Pleno de este curso polĂ­tico ha alimentado la idea de los conservadores, que un dĂ­a despuĂŠs de que PP, Vox, Podemos y Junts aunaran fuerzas para tumbar el decreto antiapagones: "Una mayorĂ­a fallida". O "truncada", segĂşn al alto cargo del PP al que preguntes. La idea de GĂŠnova, en cualquier caso, es que esa fragilidad en el Congreso augura que la "legislatura no tiene mĂĄs futuro que el tiempo que SĂĄnchez decida atrincherarse". Todo ello, contando con los mensajes en forma de 'no' de los morados y juntaires en la votaciĂłn. Lo cierto es que el relato de los populares se topa con las paredes de Moncloa, pero tambiĂŠn del bloque de la investidura. La mayorĂ­a, segĂşn refrendan en el Ejecutivo y el PSOE, es mĂĄs sĂłlida de lo que parece. Sobre todo porque, de ocho proyectos legislativos que se sometieron al escrutinio de sus seĂąorĂ­as en el Ăşltimo Pleno antes de las vacaciones, salieron adelante siete. Uno de ellos, ademĂĄs – las entregas a cuenta -, contaron con el beneplĂĄcito del propio Partido Popular. "Ni tan mal", ironizaba el presidente del Gobierno desde tierras hispano americanas. SĂĄnchez tratĂł de minimizar el impacto del decreto-ley contra los apagones, que se ganĂł el rechazo de Podemos y de Junts. Dos socios habituales del Ejecutivo que unieron sus noes a los de Vox y, finalmente, a los de un Partido Popular que dudĂł hasta prĂĄcticamente la hora de la votaciĂłn. De hecho, el presidente del Gobierno no se resigna a la derrota y aplaza para septiembre la confecciĂłn de un nuevo articulado para salvar las lĂ­neas rojas de los aliados. A partir de septiembre, con la bajada de decibelios del verano y el tiempo extra para negociar y calmar las aguas, volverĂĄn a llevar el articulado a sede parlamentaria, donde recibirĂĄ el visto bueno de la mayorĂ­a. Heraldos del apocalipsis El jefe del Ejecutivo se ha referido en reiteradas ocasiones a la coaliciĂłn "reaccionaria" como los "heraldos del apocalipsis". Algo que se podrĂ­a extrapolar al momento actual, mĂĄxime cuando instan a SĂĄnchez a disolver las Cortes ante las dificultades que le atribuyen para consolidar una mayorĂ­a parlamentaria que, si bien no estĂĄ garantizada, tampoco estĂ...