El TSJA anula la licencia para el parque fotovoltaico entre Bujalance y Montoro

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ( TSJA ) ha anulado en una sentencia la licencia para la construcción del gran parque solar que, bajo los nombres de Caballo 1, Caballo 2 y Caballo 3, se quería construir entre los términos municipales de Montoro y Bujalance . Ha sido a instancia de una persona que era propietaria de unos terrenos atravesados por la línea de alta tensión , que presentó un recurso contra la autorización administrativa previa que había concedido la Junta de Andalucía en mayo de 2023. Con esta autorización, el beneficiario de la línea podía ocupar una superficie total de 267,77 hectáreas de la campiña y añadir «una línea de alta tensión sobredimensionada, de 220 kilowatios y 4.625 metros, para implantar un parque solar fotovoltaico de 114 megawatios de potencia. En esta finca hay un cortijo de futuros usos turísticos y hostelero y el propietario recurrió al TSJA porque el proyecto «suponía una grave vulneración de las normas sectoriales aplicables». Y todo porque «había sido f raccionado ilegalmente para poder obtener la autorización de la Junta de Andalucía». Como recuerdan los abogados, la Administración autonómica limita hasta los 50 megawatios y en esta ocasión era de más del doble. De hecho, la sentencia asegura que la fragmentación de los proyectos «se realiza con el único fin de evitar la norma legal. Es decir, la que impone la competencia estatal en estas autorizaciones por sobrepasar los 50 megawatios». De esta forma, la fragmentación «ha llevado a un incumplimiento» que termina «en fraude de ley ». De hecho, el titular de los tres proyectos es el mismo, su ubicación se hace en fincas colindantes y «no cabe duda de que se encuentran unidos unos a otros». «La propia denominación, el Caballo I, II y III denota que el proyecto se ha configurado como una unidad, al menos desde la óptica empresarial y las sinergias que genera en cuanto a su explotación», asegura la sentencia. Las que ahora han visto anulada la licencia forman parte de muchas de las que se habían anunciado en la misma zona, y que habían generado una notable oposición ciudadana. Incluso llegó a constituirse una plataforma para intentar que los proyectos no se autorizasen.