Espacios costeros que ofrecen arenas, calas y formaciones geológicas singulares, combinando acceso y servicios para visitantes en un entorno protegido y con gran riqueza ecológica Las 10 mejores playas de Galicia en 2025 Asturias, con su litoral de más de 350 kilómetros, ofrece una variedad de playas que combinan belleza natural, tranquilidad y autenticidad. Desde las arenas doradas del este hasta las formaciones rocosas del oeste, cada playa asturiana tiene su propio encanto. En 2025, el Principado continúa consolidándose como un destino turístico que prioriza la sostenibilidad y la conservación ambiental, alineándose con su marca “Asturias, paraíso natural”. Esta filosofía se refleja en la oferta de playas que, sin renunciar a la belleza y la comodidad, mantienen un equilibrio con el entorno. El litoral presenta una gran diversidad que refleja la riqueza natural y la variedad de ecosistemas presentes en la región. Desde amplias franjas de arena hasta calas recogidas y formaciones geológicas singulares, esta costa ofrece múltiples opciones para quienes buscan disfrutar del mar en un espacio protegido. Esta riqueza costera, unida a un compromiso firme con la conservación, configura un escenario ideal para el turismo sostenible y de calidad. Playa de Torimbia La Playa de Torimbia se sitúa en el concejo de Llanes , dentro del Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias. Se trata de un arenal de unos 500 metros de longitud, rodeado por altos acantilados que lo aíslan del entorno urbano. Su acceso se realiza a pie desde la localidad de Niembro, a través de una pista que conecta con la parte alta del acantilado. De forma semicircular, cuenta con arena blanca y fina, aguas limpias y escasa presencia de oleaje. Está considerada una de las playas naturistas más representativas del litoral cantábrico, aunque es frecuentada también por público general. Dispone de servicios básicos en temporada alta, como vigilancia y duchas, y un mirador natural en la parte superior del acantilado permite observar todo el entorno. Playa de San Lorenzo La Playa de San Lorenzo es uno de los principales arenales urbanos de Asturias, situada en pleno centro de Gijón. Con una longitud aproximada de 1.550 metros, esta playa se caracteriza por su forma de concha y su amplia franja de arena dorada. Limita al oeste con el Cerro de Santa Catalina y al este con la desembocadura del río Piles. Su localización facilita el acceso tanto a pie como en vehículo, convirtiéndola en una de las zonas de baño más concurridas de la región. La playa cuenta con una completa oferta de servicios para los visitantes, incluyendo duchas, aseos, alquiler de hamacas y vigilancia en temporada alta. Además, dispone de un paseo marítimo que recorre todo el arenal y conecta con zonas comerciales y de restauración cercanas. Este entorno urbano ofrece un espacio que combina la naturaleza con la actividad social y turística habitual en la ciudad. Playa de San Lorenzo. Playa del Silencio La Playa del Silencio, también conocida como Gavieiru, se localiza en el concejo de Cudillero, en la costa occidental de Asturias. Este arenal de aproximadamente 500 metros de longitud se caracteriza por su entorno natural casi intacto, rodeado de acantilados cuarcíticos y vegetación autóctona. El acceso a la playa se realiza a pie desde un aparcamiento habilitado en la localidad de Castañeras, tras un recorrido de unos 10 minutos por un sendero señalizado. La playa está catalogada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y forma parte de un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), lo que subraya su valor ecológico y paisajístico. A pesar de su creciente popularidad en los últimos años, el entorno mantiene una atmósfera tranquila, siendo ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Playa de Gulpiyuri La Playa de Gulpiyuri es una singular playa interior ubicada en el concejo de Llanes. Su origen geológico se debe a un fenómeno kárstico: el mar Cantábrico se infiltra por debajo de los acantilados a través de una cueva submarina, creando una pequeña playa de arena fina y agua salada en medio de los prados. Esta peculiaridad le ha valido la declaración como Monumento Natural desde 2001, además de formar parte del Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias. La playa tiene una longitud aproximada de 40 metros y es de difícil acceso, ya que se encuentra rodeada de terrenos agrícolas elevados. Debido a su aislamiento y tamaño reducido, es un lugar tranquilo y protegido, aunque su fragilidad ecológica requiere un respeto absoluto por el entorno . Playa de Gulpiyuri. Playa de Rodiles La Playa de Rodiles, ubicada en el concejo de Villaviciosa, es una de las más grandes y populares del litoral asturiano, con una longitud aproximada de 1.000 metros y una anchura que varía con las mareas. Situada en la desembocadura de la ría de Villaviciosa, forma parte de la Reserva Natural Parcial de la ría y está catalogada como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA). Este arenal de arena dorada es conocido por su fuerte oleaje, lo que lo convierte en un destino popular para la práctica del surf. Además, cuenta con una extensa zona arbolada de pinos y eucaliptos, y un paseo marítimo de madera que lo transforman en un entorno único. La playa dispone de servicios como duchas, aseos, aparcamiento, servicio de hostelería y vigilancia en temporada alta. Playa de La Franca La Playa de La Franca, situada en la desembocadura del río Cabra, marca el límite costero entre los concejos de Llanes y Ribadedeva. Esta playa de forma triangular, con arena blanca y oleaje moderado, se encuentra en un entorno semiurbano que dispone de todos los servicios. Durante la bajamar, se conecta con otras calas como El Oso, El Viveru y Regorgueru, ofreciendo una amplia extensión de arenal para los visitantes. Con una larga tradición turística que se remonta al siglo XIX, cuando contaba con un balneario marítimo, La Franca es una playa de fácil acceso que atrae tanto a familias como a amantes de los deportes acuáticos. El entorno natural y la calidad de sus aguas la convierten en un lugar ideal para disfrutar del mar en un ambiente tranquilo y bien equipado. Playa de La Franca. Playa de Poo La Playa de Poo, ubicada en la localidad asturiana de Poo, en el concejo de Llanes, es una pequeña cala de aproximadamente 150 metros de longitud. Esta playa se distingue por su forma semicircular y su entorno semiurbano, rodeada de praderas y con un pequeño arroyo, el río Vallina, que desemboca en ella. La pleamar forma una piscina natural de agua salada, convirtiéndola en un lugar ideal para el baño, especialmente para familias con niños. La playa cuenta con servicios como duchas, aparcamiento, servicio de hostelería y vigilancia en temporada alta. Su fácil acceso a pie y en coche la hace muy popular entre los visitantes. Además, la zona ofrece una variada oferta hostelera con terrazas elevadas sobre la playa, permitiendo disfrutar de las vistas mientras se degusta la gastronomía local. Playa de Cuevas del Mar La Playa de Cuevas del Mar, ubicada en el concejo de Llanes, se distingue por su singular paisaje kárstico, donde el mar ha esculpido formaciones rocosas que crean cuevas y túneles naturales. Con una longitud de 125 metros y una anchura de 47 metros, esta playa de arena blanca y bolos ofrece un entorno semiurbano con un alto nivel de ocupación, especialmente durante la temporada estival. La playa está protegida como parte del Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias debido a su valor geológico y ecológico. Además de su belleza natural, Cuevas del Mar cuenta con servicios como duchas, papeleras, limpieza y vigilancia, lo que la convierte en un destino ideal para disfrutar del mar en un entorno seguro y bien equipado. Playa de Cuevas del Mar. Playa de Barayo La Playa de Barayo, ubicada en la costa occidental de Asturias, se extiende a lo largo de la desembocadura del río Barayo, formando una de las reservas naturales más singulares del Principado. Este paraje protegido abarca dunas, marismas y una playa de arena oscura, ofreciendo un entorno natural de gran valor ecológico y paisajístico. El acceso a la playa es exclusivamente peatonal, a través de una pista forestal o descendiendo por escaleras naturales en el acantilado. En ambos extremos de la playa se han habilitado amplios aparcamientos. La zona es ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad, siendo también un excelente punto de partida para recorrer la senda costera que conecta con la playa de Frejulfe. Playa de Barayo. Playa de Toró La Playa de Toró, situada en el concejo de Llanes, es una pequeña cala protegida dentro de la Costa Oriental de Asturias. Destaca por su entorno natural cuidado y su vegetación autóctona, lo que la convierte en un espacio de gran valor medioambiental. Con fácil acceso a pie y en coche, la playa ofrece servicios como salvamento, aparcamiento y desfibrilador durante la temporada estival. Su oleaje moderado la hace apta para el baño, siendo una opción cómoda y segura para visitantes que buscan disfrutar del mar en un entorno tranquilo.