El pantano del Foix supera el umbral por desbordamiento y el ACA avisa de afectaciones en Castellet y la Gornal y Cubelles

El embalse del Foix ha superado el umbral de alerta por desbordamiento, con un caudal de 20,5 m3/s. Ante esta situación, la Agencia Catalana del Agua (ACA) ha alertado de que se prevén afectaciones en puntos bajos del cauce en los municipios de Castellet y la Gornal (Alt Penedès) y Cubelles (Garraf). Por ello, pidió "mucha prudencia". Con la previsión de lluvias, la ACA empezó a desembalsar el pantano, después de que hace dos semanas se desbordara el río Foix en Cubelles. Así, el caudal estaba este miércoles por la mañana por debajo de los 5 m3/s, subió por encima de esta cifra a partir de las lluvias del mediodía y siguió aumentando hasta superar los 20 m3/s a primera hora de esta mañana. Entre ayer, 23 de julio, y hoy, Cataluña ha vivido un episodio meteorológico severo, con avisos rojos en muchas comarcas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó ayer aviso rojo en la depresión central de Barcelona, con registros que podrían superar los 60 l/m² en apenas una hora y un acumulado de hasta 120 l/m² en pocas horas. Girona y Tarragona también se hallaban bajo alerta naranja, y Lleida en amarilla, por riesgo de tormentas, granizo e importantes chubascos. Este temporal está vinculado a una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que trae aire frío en altura, generando una inestabilidad atmosférica marcada. Las temperaturas han descendido de manera notable, hasta 10 °C por debajo de lo normal, especialmente en la vertiente mediterránea . Aunque estos fenómenos no son inéditos en pleno julio, su intensidad ha sido destacable: se han llegado a registrar hasta 90 l/m² en sólo una hora en ciertos puntos. Sin embargo, se espera una mejora a partir de mañana, y el fin de semana debería traer estabilidad, con temperaturas propias de la estación de forma paulatina . Incidencias relevantes: inundaciones y cortes de servicios Inundaciones repentinas en zonas urbanas y riberas de ríos, desbordando sistemas de drenaje en varias localidades. Cortes en el servicio ferroviario, debido al riesgo por chaparrones intensos y barro . Movilización de emergencias: bomberos, Mossos y Protección Civil han permanecido activos ante la creciente intensidad de precipitaciones. Se aplicó por primera vez un mensaje masivo de alerta a teléfonos móviles en Cataluña, con acceso al plan INUNCAT, instando a evitar desplazamientos y zonas peligrosas. Más allá del embalse del Foix, el panorama regional indica una reserva promedio robusta: Cataluña mantiene actualmente unos 1.580 hm³ almacenados, lo que representa un 81 % de la capacidad total (1.950 hm³), aunque se ha registrado una ligera disminución semanal. La reserva ha mejorado notablemente desde los mínimos de la sequía de 2023–2024, aunque aún es inferior al promedio de los últimos diez años. Temporal atípico pero recurrente: Aunque las tormentas estivales fuertes no son inéditas en la costa catalana, episodios como este –con lluvias superiores a 90–120 l/m² en pocas horas– han sido inusualmente intensos. Alta capacidad de almacenamiento: La red de embalses regional ha estado al 80 %, incluso alcanzando llenado completo y vertido, lo que sugiere una recuperación significativa tras los años de sequía. Pantano de Foix como foco crítico: El colapso y apertura forzada de compuertas condujo a un caudal peligroso en el río, motivando situaciones excepcionales, incluida una alerta masiva y desgracia en Cubelles. Riesgo local elevado: En zonas cercanas a ríos y embalses, las autoridades han insistido en no acercarse a cauces y seguir los avisos de emergencia.