La sección de pescadería de la Sala Hipercor en El Corte Inglés de Arabial, en el entorno del centro de Granada, acogerá en directo un ronqueo de un atún rojo de almadraba este viernes, 25 de julio, a las 12.00 horas. El ronqueo es el nombre que recibe en el argot marinero el despiece del atún rojo de almadraba, según ha detallado El Corte Inglés en una nota de prensa. Esta técnica, al igual que la pesca de almadraba, son artes tradicionales, "herencia milenaria de los primeros pobladores fenicios de tierras gaditanas". Esta práctica se denomina ronqueo debido al sonido que produce el cuchillo durante el despiece, similar al ronquido de una persona. El maestro cortador es gran conocedor de la anatomía del atún y debe reunir fuerza y destreza suficientes para separar con precisión las distintas piezas de este manjar al que se conoce como "el jamón del mar", pues de él, se aprovecha todo. La almadraba, del árabe andalusí "lugar donde se golpea o lucha", es una técnica para la captura del atún que se utiliza desde tiempos prerromanos. Consiste en instalar un laberinto de redes en el paso de los atunes, que normalmente se sitúa cerca de la costa. Las distintas partes aprovechables del atún obtienen los mismos nombres en el argot marinero, que se les dio en las almadrabas primitivas, como el ijar, el tarantelo, los mormos, la parpatana, o el descargamento, y así hasta 18 partes en las que se despieza el atún mediante el arte del ronqueo, que los granadinos "podrán disfrutar en vivo" este viernes al mediodía. El resultado de este despiece estará disponible tanto en la pescadería de El Corte Inglés como en la cafetería, que ofrecerá desde el 26 de julio al 2 de agosto en su carta tartar con guacamole, atún a la plancha con puré de coliflor y tataki con tapenade verde y soja.