El Sabadell logra hasta junio un beneficio récord y promete 6.300 millones en dividendos en plena opa del BBVA

El Banco Sabadell registró en el primer semestre un beneficio neto récord de 975 millones de euros, un 23,3% más que en el mismo periodo del año anterior, un resultado que ha divulgado en la recta final de la opa lanzada por el BBVA sobre la entidad . En un entorno de bajadas de tipos , el margen de intereses se sitúa en 2.425 millones , un 2,7% por debajo del primer semestre de 2024, mientras que la concesión de hipotecas aumenta un 44 %, hasta 3.462 millones de euros, ha informado este jueves el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y recoge EFE. La rentabilidad RoTE del grupo que preside Josep Oliu, que ha presentado también un plan estratégico hasta 2027, avanza hasta el 14,4%, frente al 13,1% de junio de 2024. "Un trimestre más, y ya llevamos 18, hemos vuelto a superar las expectativas del mercado, y esto es un indicador de lo que continuaremos haciendo en los próximos años", ha señalado en un comunicado el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno. El Banco Sabadell confía en que sus ingresos sigan creciendo y su rentabilidad mejore dos puntos hasta el 16% en 2027 y anuncia su intención de r emunerar a sus accionistas con 6.300 millones en estos tres años , lo que supone más del 40% de su valor actual en bolsa. El grupo catalán ha publicado este jueves un nuevo plan estratégico, con el que defiende su futuro y trata de convencer a los inversores de que al Sabadell le irá mejor en solitario que en manos del BBVA. El banco aspira a ganar 1.600 millones en 2027 , ya sin su filial británica TSB, y deja claro que el dividendo será en 2025, 2026 y 2027 superior a los 20,44 céntimos brutos por acción pagados en 2024, cuando el Sabadell obtuvo el mejor resultado de su historia. Los 6.300 millones, que se distribuirán mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones , incluyen el reparto del 60 % de los beneficios logrados en el periodo, el de todo el capital que exceda del 13 % y el dividendo extraordinario de 2.500 millones ya anunciado por la venta de TSB al Banco Santander. Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) se sitúan en 3.119 millones de euros hasta junio, un 1,5% menos en términos interanuales, una caída que se compensa en parte con una reducción del 0,3% en los costes, que alcanzan 1.510 millones de euros. También aumentan las comisiones netas , hasta 694 millones, un 3 % más, por el incremento de los negocios de gestión de activos y de seguros. En España, la inversión crediticia bruta viva presenta una mejora del 6,1% en términos interanuales y del 3,6% en el trimestre , creciendo en todos los segmentos y destacando en el crédito a empresas y la cartera hipotecaria. La producción de crédito a empresas en España, es decir, la financiación a medio y largo plazo más las líneas de crédito, ascendió a 10.394 millones de euros entre enero y junio , en línea con el mismo periodo del año anterior, con un repunte destacado del 30% en términos trimestrales. Por otra parte, la evolución de la actividad comercial y el control del costes, entre otros factores, h an llevado a TSB a registrar un beneficio neto individual de 139 millones de libras (160 millones de euros) en los seis primeros meses del año, un alza del 77,2% interanual. El próximo 6 de agosto, una doble junta extraordinaria de accionistas decidirá si da luz verde a la venta de TSB y a un dividendo de 2.500 millones de euros asociado a la operación.