Los ecologistas piden un plan de restauración de lo que se ha quemado en la sierra

El colectivo Ecologistas en Acción reclama al Seprona que depure responsabilidades en su investigación sobre el origen del incendio Ecologistas en Acción ha exigido a la Junta de Andalucía la elaboración urgente de un Plan de Restauración para la zona arrasada por el incendio forestal de la Albaida , en la Sierra de Córdoba. Además, solicitan que el Seprona de la Guardia Civil y la Brigada de Investigación de la Junta investiguen a fondo el origen del fuego y, si procede, depuren las responsabilidades correspondientes. Según el comunicado difundido por la organización, el incendio que obligó al desalojo de decenas de personas en urbanizaciones como Santa Ana de la Albaida o la parcelación Casilla del Aire evidencia la extrema vulnerabilidad de la Sierra de Córdoba frente a los incendios forestales . Una vulnerabilidad que —denuncian— no solo no se ha reducido en los últimos años, sino que sigue aumentando debido a la falta de gestión, el impacto del cambio climático y la proliferación de edificaciones ilegales en suelo forestal. “Durante décadas, el Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía han sido cooperantes activos de esta situación, permitiendo la urbanización irregular en casi una treintena de parcelaciones diseminadas”, advierte la organización. Un plan para regenerar Ecologistas en Acción pide que el Plan de Restauración contemple medidas como la prohibición del pastoreo durante al menos tres años en los terrenos calcinados y un seguimiento técnico de la revegetación natural . Subrayan que algunas zonas del perímetro afectado no llegaron a quemarse y pueden ser clave para la recuperación del ecosistema. Aplauden la actuación del personal del INFOCA , al que consideran “un colectivo imprescindible” y con una “entrega total”, a pesar —señalan— de no ver reconocidas sus condiciones laborales ni su papel social. Origen del incendio Aunque las primeras informaciones apuntan a que el fuego se inició junto a la carretera CO-3402, Ecologistas advierte de que no se puede reducir la causa a una colilla arrojada . Reclaman una investigación rigurosa que analice si el fuego fue fortuito, negligente o provocado, ya que solo conociendo su origen podrán activarse medidas preventivas eficaces. El comunicado también pone el foco en el riesgo añadido que suponen las edificaciones en zona forestal , tanto para la seguridad de los residentes como para la eficacia del operativo de extinción. “Cuando los medios aéreos se centran en salvar viviendas, el frente forestal queda relegado, lo que incrementa el riesgo de reactivación del fuego”, señalan. El colectivo concluye que es necesario un cambio estructural en la gestión de la sierra, que incluya planificación preventiva, revisión urbanística y restauración ecológica postincendio.