El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha pasado este jueves por los micrófonos de 'Herrera en COPE' para analizar las claves de la actualidad política que están marcando los últimos días. En primer lugar, se ha referido a los presupuestos que han sacado adelante hace tan solo unas horas gracias a la abstención de Vox: "Toda negociación es difícil, pero es nuestra responsabilidad. Si vemos la situación nacional podríamos decir que aprobar unos presupuestos es algo exótico, pero no debería ser así. Son unos presupuestos del PP, elaborados por el Consejero de Hacienda. Destinados una parte importante a Sanidad y Educación y bajamos impuestos. La ley de presupuestos es siempre la más importante del año". López Miras también se ha referido a la situación actual en Torre Pachecho: "He ido numerosas veces allí desde que sucedieron los episodios violentos. En frío le diré que ha habido una alta dosis de irresponsabilidad política y que los vecinos de Torre Pachecho han sido rehenes de una agresión. Todo vino de fuera, el agresor vino de fuera y aquellos que violentos que intentaron sembrar la agitación también. Veo un pueblo que lleva 30 años conviviendo en paz con personas llegadas de multitud de países de forma pacífica que se ha intentado utilizar como arma política. Los vecinos no estaban implicados, no estaban alentando la violencia y solo querían que pasara este episodio. La inmensa mayoría de identificados y arrestados no viven en Torre Pachecho. Ha sido una irresponsabilidad de todos los que intentaron lanzar su argumentario político en mitad de una situación muy tensa que lo que requería era bajar tensión y hacer un llamamiento a la calma". Ante la pregunta de si la situación puede repetirse, asegura que "lo que pasó allí puede suceder en cualquier municipio de España, teniendo en cuenta que lo que pasó fue importado de fuera de Torre Pachecho". Tras lo ocurrido, se ha puesto el foco en los inmigrantes de segunda y tercera generación musulmanes o magrebíes que tienen, en determinados momentos, dificultades de integración, un asunto sobre el que también ha hablado el presidente de la Región durante su entrevista en 'Herrera en COPE'. "En Torre Pacheco se ha vivido hasta ahora en una convivencia pacífica. Esta misma semana he estado recorriendo sus calles y hay paz, como siempre ha habido allí. Las administraciones se tienen que volcar en integrar a estos inmigrantes, aunque por supuesto haya que poner todo el peso de la ley sobre el que cometa un delito. Aquellos que no se adaptan a nuestro modelo de convivencia y que delincan no podrán estar entre nosotros. Es algo más que evidente y creo que en esto coincidimos todos". En cuanto al concierto fiscal con Cataluña que ha aprobado Sánchez, ha mostrado su rechazo y ha explicado cómo perjudica a todos los españoles y, en especial, a los murcianos "Ese pacto fiscal que es ilegal e inconstitucional. Supone romper de facto el estado de las autonomías que se basan en la solidaridad para generar igualdad entre los españoles. Afecta llevando más desigualdad a la inmensa mayoría de los españoles, pero más aún por los que ya están perjudicados. Los que menos reciben de todos los españoles son los murcianos, si ya están perjudicados, con este pacto será peor. Para la Región de Murcia va a suponer una pérdida de presupuesto para su sanidad y su educación de más de 625 millones de euros, algo que no es sostenible ni a nivel económico ni a nivel ético y moral. La premisa para modificar el sistema de financiación es que está caducado desde 2014. Por tanto, algo que lleva 11 años caducado debe reformarse. Yo se lo he pedido personalmente al presidente del Gobierno y lo que le pedimos es que nos sentase. Los acuerdos no son fáciles, pero son imposibles si no se intentan". En clave nacional, asegura que desde el PP lo afrontan "mirando a los españoles", a sus necesidades y planteando "soluciones a los problemas que tienen en el día a día y a los que está generando Sánchez". "No hay que mirar a otros, aunque el PP es un partido transversal", asegura, al ser preguntado por un posible acuerdo con Vox. "Respecto al tiempo que le queda a Sánchez en Moncloa, cualquier español le diría que va a intentar aguantar al máximo, pero al mismo tiempo no sabe qué escándalo va a saltar mañana. Lo que sí es seguro es que en cuanto se convoquen elecciones, Sánchez se va y llega Feijóo como presidente de todos los españoles", añade.