La especulación inmobiliaria cierra el Café Central, uno de los últimos templos del jazz en Madrid

Sus responsables se ven abocados a la clausura el próximo 12 de octubre después de que la propiedad del local haya decidido no renovar el alquiler Las salas de conciertos de Madrid están cambiando: menos rock, más tablaos y la música como ingrediente secundario Al Café Central le quedan dos meses y medio de vida después de 43 años de historia. Sus responsables han hecho público que tendrán que dejar su mítico local de la plaza del Ángel al finalizar su contrato de alquiler en otoño y no querer la propiedad renovar el acuerdo. Aunque los responsables de este negocio querían, ha sido imposible incluso sentarse a negociar una posible prórroga. “El propietario ha decidido no seguir alquilándonos, para cerrar durante un año, y luego ver qué ofertas le llegan”, contaba su programador al ABC , medio que adelantó la clausura. La especulación inmobiliaria y el alto precio de los alquileres en la zona donde se ubica, el entorno de la plaza de Santa Anta han forzado un cierre que deja huérfano al jazz en Madrid con la pérdida de uno de sus templos, un negocio abierto desde el año 1982, que ha celebrado más de 14.000 conciertos y por el que han pasado desde Tete Montoliu a Javier Krahe, pasando por muchas otras figuras de la música nacional y de fuera de nuestras fronteras. El cierre tendrá lugar 12 de octubre, la fecha en la que acaba el contrato. Antes habrá muchas actuaciones que servirán como despedida. Y mientras los responsables del negocio mantienen la esperanza de encontrar otro local para salvar el Café Central y el empleo de sus 35 trabajadores. Han creado un email (central2.0@cafecentralmadrid.com) por si existe algún espacio con las características adecuadas para acogerlo. Ellos, de momento, no lo han encontrado. Imagen del Café Central este jueves El cierre del Café Central llega poco después de la clausura de la Sala Barco en Malasaña , otro de los lugares de referencia para el jazz en Madrid que se despidió por sorpresa también para acoger un tipo de negocio más rentable. Estas clausuras llegan en un mal momento para la pervivencia de locales históricos en la capital: una de cada cuatro salas de conciertos en Madrid que cierran nunca vuelven a reabrir. Lo asegura un estudio publicado hace unos meses llamado El cierre de las salas de Madrid. Impacto del mercado inmobiliario . Y algunas de las que reabren lo hacen con otros formatos, como discotecas que programan algún concierto o restaurantes con ambientación musical. En los cinco años analizados por la autora del estudio, Vanesa Gevers, cerraron 18 salas en la almendra central, de las cuales 5 ya no abrieron. El resto, sí que lo hizo, con nuevos negocios relacionados con la música, aunque a menudo con otro concepto. La ola de cierres se ha cebado especialmente con las salas de rock, género que acumula el 40% de las clausuras del último lustro. Suscríbete a las informaciones más cercanas Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook , Bluesky o Instagram