Castellón es la provincia de la Comunitat Valenciana que mejor evolución turística está teniendo este año. En los primeros seis meses de 2025 los alojamientos hoteleros han recibido a 1,5 millones de personas, lo que supone el 11% del total de la autonomía. Crece casi un 8% en turistas con mayor estancia que hasta ahora, 2,7 días y también crece la ocupación media que ya supera el 52 %. El precio por noche es de 72 euros, subiendo en 9,5 euros, según los datos que ofrece la patronal hotelera Hosbec. Comunitat Valenciana El empleo es el que mejor dato ofrece en la Comunitat Valenciana creciendo un 4,4% en puestos de trabajo directamente vinculados al sector hotelero, muy por encima de los crecimientos de la demanda que se quedan claramente en datos muy reducidos: los turistas alojados en hoteles apenas crecieron en este primer semestre un 0,7% mientras que las pernoctaciones hoteleras sólo se incrementaron un 0,4% respecto a los datos de 2024. Los datos económicos revelan que el sector hotelero de la Comunitat Valenciana continúa por debajo de la media nacional, y que el incremento tanto de la tarifa media como de los ingresos por habitación disponible han sido muy discretos y muy por debajo del IPC de este mismo periodo. Mientras que los precios evolucionaron estos 6 meses un 2% al alza, los ingresos hoteleros apenas subieron un 0,3% en este mismo periodo. El turismo internacional sigue ganando cuota de mercado y compensa la caída del mercado doméstico creciendo tanto en viajeros internacionales como en pernoctaciones por encima del 2,2%. La actividad hotelera se ha distribuido territorialmente de la siguiente manera: de los más de 14 millones de pernoctaciones hoteleras, Benidorm suma el 37% de ellas (5,2 millones), el resto de la provincia de Alicante el 23% (3,3 millones), la provincia de Valencia el 29% (4 millones) y la provincia de Castellón el 11% (1,5 millones). Estos datos consolidan todas las perspectivas y valoraciones que se han realizado desde el sector hotelero, que ya anunciaban una desaceleración de los crecimientos de años anteriores, y que la apuesta del sector era precisamente una sostenibilidad de actividad con una mayor implicación en el capital humano, en el servicio y en la calidad y valor añadido del producto. Con estos datos, el sector hotelero se revela de nuevo como el modelo turístico que representa el turismo que suma, el que aporta valor y que crece con mucha moderación La DANA en la actividad hotelera de Valencia València se deja casi un 6% de pernoctaciones hoteleras totales, más de un 10% del mercado Internacional, 5,5 puntos menos de ocupación media y su REVpar, ingresos por habitación disponible, ha bajado un 11%. BigData HOSBEC elabora también dos rankings Top20: uno de pernoctaciones hoteleras y otro de dato de ocupación media. Sólo un municipio de la Comunitat Valenciana se cuela en ambos rankings: Benidorm (5º puesto en pernoctaciones y 12º en ocupación). Pero también encontramos a Valencia en el puesto 14º en pernoctaciones y la novedad la protagoniza Elche al aparecer en el puesto 17º en ocupación media del semestre.