Cuando Noelia Núñez equiparó la dictadura franquista con la Segunda República: "No es un modelo"

En una entrevista que dio Noelia Núñez con Jose Manuel Calvo, de Recupera Madrid, análoga con la última hora, la diputada ya hacía referencia a que, realmente, no había estudiado y carecía de conocimientos básicos de historia, entre otras disciplinas. "La Segunda República no es la época democrática que nos intentan vender" aseguraba Núñez. "La etapa democrática del modelo democrático" Unas declaraciones que condenan la Segunda República, que asegura ella misma que la critica y olvidando que "es un hecho histórico, no un modelo". El hablar por hablar, el formar burbujas de autoafirmación capaces incluso de cambiar la historia del pasado para convertir el futuro en uno mas afín, en definitiva, la ignorancia que prima en un grupo parlamentario acostumbrado a falsificar currículums. Según aseguraba Jose Manuel Calvo, "en bachillerato, por lo que sea, los alumnos del PP este capítulo de la historia no lo terminan de estudiar". Se trata de una nebulosa que dura cien años con clareos en los momentos más icónicos para la nueva derecha, que atraviesa los recuerdos más romantizados de un siglo decisivo para aquellos que lo conocen y entienden. En una conversación tensa y ridiculizada para la exdiputada del PP, Jose Manuel Calvo aseguraba, sin focalizar en Noelia Núñez, que "el problema de la derecha española es que se le ha olvidado la historia del siglo XX". Después de tratar los inicios del feminismo en España y como en 1978 se recompone la democracia, ya inaugurada en el país con la Segunda República, Jose Manuel Calvo hace referencia a Clara Campoamor. Un nombre que Núñez difama con la oposición a la izquierda y asegurando que esta era la que "negaba a las mujeres el voto femenino". Ves como no te la has estudiado… Ante unas declaraciones como estas, Calvo la retaba con que "me gustaría que Noelia nos demostrase que conoce la historia del siglo XX y nos diga como se llamaba la diputada opositora a Clara Campoamor". La mujer que no compartió la idea de Campoamor de implantar el sufragio universal por pensar que las mujeres no estaban preparadas, y perjudicarían así a la Segunda República, fue Victoria Kent. Sin embargo, Noelia Núñez calló. La falsificación de Noelia Núñez Después de que saliera a la luz que Noelia Núñez, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, había incluido información falsa en su currículum en al menos tres ocasiones, la dirigente del PP ha anunciado su renuncia tanto a sus responsabilidades orgánicas como institucionales. "La responsabilidad es la esencia de la libertad y yo asumo la mía. No, no somos como ellos", ha expresado Núñez al inicio del comunicado que ha publicado en redes sociales. Lo que comenzó como un rumor en X (Twitter) acabó derivando en una crisis política tras la información publicada por ElPlural.com en su sección Los Genoveses, donde se detallaban tres versiones diferentes del perfil académico y profesional de la joven diputada. La presión desembocó finalmente en su dimisión, oficializada a través de un comunicado en sus redes...