El FC Barcelona se embolsa medio millón de euros de la UEFA por ceder 11 jugadoras a la Euro 25

La última edición de la Eurocopa masculina se ha convertido en uno de los torneos más lucrativos de la UEFA, disputada en Alemania, se estima que generó unos ingresos de 2.400 millones de euros. Hasta junio de 2025, el fútbol femenino español ha conseguido un total de 16 títulos internacionales en distintas categorías de edad, incluyendo la Eurocopa de fútbol sala de 2019 y el Mundial de 2023. La categoría sub-17, con 4 Eurocopas y 2 Mundiales, era la más exitosa. Y en camino está de que la Absoluta gane por primera vez la Eurocopa, haciendo triplete con la National Legue, y el Mundial. Ayer, la Selección Española Femenina, por primera vez en su historia ganó a Alemania, y a la vez, se clasificó para la final de la Eurocopa. Lo máximo que había llegado es a cuartos, en la edición de 2022, y fue eliminada precisamente por el conjunto germano. Si se alcanzan los 600.000 asistentes,   con 180.000 aficionados procedentes del extranjero,    el impacto económico en Suiza sería de 193 millones de francos (unos 206 millones de euros)  No será este el único aumento. En cuanto al ticketing, la UEFA asegura que ya se han vendido 550.000 entradas, muy cerca de igualar el récord de la Eurocopa de 2022, fijado en 575.000. Si se cumple esta asistencia, tendría un impacto económico en el país helvético de 180 millones de francos suizos (192 millones de euros). Esta distribución subraya la relevancia de las futbolistas y su contribución al fútbol de selecciones nacionales, además de facilitar las negociaciones entre las federaciones, las jugadoras y sus representantes oficiales, cuando sea pertinente. Cada federación participante deberá destinar entre el 30% y el 40% del total de los premios recibidos a sus jugadoras. En el caso de los equipos que avancen a las fases eliminatorias, se recomienda asignar entre el 35% y el 40% de los ingresos totales a las futbolistas. El porcentaje restante se destinará a cubrir los gastos operativos de las federaciones y/o a financiar iniciativas que impulsen el desarrollo del fútbol femenino. En 2025, el paquete total de beneficios para los clubes aumentará a 6 millones de euros desde los 4,5 millones de euros de 2022. Este aumento del 33% lo convierte en el programa de beneficios a los clubes mejor pagado del fútbol femenino. La cantidad total abonada se calcula en función del número de días que una jugadora estuvo libre para la fase final del torneo. Esto incluye diez días de preparación, el número total de días que una jugadora participó en el torneo, más un día adicional de viaje. Por cada futbolista, un club recibe una compensación de 985 euros por día. El pago mínimo por jugadora que recibirá un club será de 19.700 euros, para una futbolista cuya selección quede eliminada tras la fase de grupos. La cantidad máxima será de 36.445 euros, para una futbolista de una selección que estuvo en el Grupo A y llegó a la final.  Si una jugadora es sustituida durante el torneo debido a una lesión, o si una jugadora es inscrita en un nuevo club durante el periodo del torneo, los clubes afectados recibirán un pago prorrateado