La Euskal Encounter, uno de los eventos tecnológicos más emblemáticos del País Vasco, ha dado el pistoletazo de salida a su 33ª edición en el Bilbao Exhibition Centre (BEC). Con más de 4.000 ordenadores y 5.000 participantes, esta edición promete ser un punto de encuentro vibrante para entusiastas de la tecnología, la creatividad digital y el software libre. Además, el evento abre sus puertas al público general con talleres y conferencias de acceso libre, consolidando su papel como un referente en la divulgación tecnológica. Javier Gómez Arrué, organizador principal de esta edición, asume por primera vez la máxima responsabilidad tras dos décadas vinculado al evento, primero como participante y luego como parte de la organización. “La fuerza de la Euskal Encounter es su comunidad. Es un ambiente sano donde la gente viene a compartir su pasión por la tecnología”, destaca Gómez Arrué. Esta comunidad, que lleva más de tres décadas creciendo, es el motor que mantiene vivo el evento y lo impulsa a reinventarse cada año. Este año, la Euskal Encounter ha puesto el foco en la inteligencia artificial (IA), un tema que impregna gran parte de las actividades. Desde conferencias y talleres hasta competiciones de creatividad digital, la IA se presenta como protagonista debido a su impacto revolucionario en los últimos años. “No es la primera vez que tocamos la inteligencia artificial, pero este año hemos querido centrar muchas de nuestras actividades en ella”, explica Gómez Arrué. El evento mantiene sus áreas tradicionales, como creatividad digital, hardware y software libre, pero incorpora novedades que reflejan las tendencias tecnológicas actuales. Las competiciones y espacios están diseñados para fomentar la innovación y el intercambio de conocimientos entre participantes de todos los niveles.Un evento con impacto social y profesional La Euskal Encounter no solo es un espacio para los aficionados a la tecnología, sino también un punto de encuentro para profesionales y curiosos. Con una clara vocación social, el evento busca reducir la brecha digital y promover la alfabetización digital. “Tenemos perfiles de todo tipo, desde expertos con conocimientos avanzados hasta personas que vienen a aprender desde cero. Queremos que estas realidades se encuentren y colaboren”, subraya el organizador. Además, la feria ha sido cuna de numerosos proyectos profesionales que han surgido de las conexiones establecidas durante el evento. “Aquí se genera valor, proyectos que nacen en la Encounter y luego tienen vida propia fuera”, añade Gómez Arrué. Organizar un evento de esta magnitud no es tarea sencilla. Más de 70 voluntarios trabajan durante el año para hacer posible la Euskal Encounter, con una planificación que comienza en septiembre y se extiende hasta el verano siguiente. “Agosto es nuestro mes de descanso, pero el resto del año estamos pensando en cómo mejorar”, confiesa el organizador. Las encuestas a los participantes y el análisis de cada edición son clave para garantizar que el evento siga evolucionando.Un futuro prometedor Con una comunidad fiel y un evento que no para de crecer, la Euskal Encounter mira hacia el futuro con optimismo. “Estamos contentos porque hemos consolidado las cifras del año pasado y vemos que tenemos una proyección para seguir adelante, ojalá por otros 30 años”, afirma Gómez Arrué con entusiasmo. La 33ª edición estará abierta hasta el 27 de julio en el BEC, ofreciendo un espacio único para la tecnología, la creatividad y la colaboración. Para quienes aún no han vivido la experiencia, la Euskal Encounter promete ser mucho más que una feria: es una comunidad que no se detiene.