Llegar a un nuevo país implica también tener que buscar trabajo . Una de esas profesiones en las que son contratados muchos españoles es la de camarero, que implica también desarrollar determinadas maneras de expresarse y relacionarse con los locales al trabajar de cara al público. Sobre esta cuestión, un español que vive en Noruega , ha subido un vídeo explicando el choque cultural que sufrió al llegar al país. Este usuario llamado en TikTok 'El jurista del Valhalla' ha contado que al llegar al país trabajó de camarero y en sus primeros días los noruegos le parecieron «personas muy irrespetuosas» . Sin embargo, todo se debía «a un malentendido». Explica que en su llegada al país tenía que aprender el idioma y una de las cosas que notó al principio fue que le llamaban por «du»: «Quiere decir 'tú'» . «Yo me paraba y mientras mostraba mi sonrisa amable por dentro pensaba, ¿du? ¿De qué?», confiesa. No obstante, explica a todos aquellos que se puedan encontrar en una situación similar que no se lo tomen a mal. «En Noruega, si trabajas de camarero, te llaman de tú . Es una forma de ellos de llamarte y decirte 'oye, disculpa, ¿puedes venir un momento?», señala. Además, cuenta que esta experiencia le sirvió para darse cuenta y aprender la lección de que «no podemos juzgar y sentenciar a nadie sin tener todos los conocimientos posibles». Explica que fue una confusión fruto de su «ignorancia» y que además esta forma de llamar es «muy normal» también en oficinas y que al traducirse queda como algo así como «tú, ¿me puedes ayudar con esto?». Por ello, insiste en que es una forma «amable» y no están tratando a nadie de «pringado». En su caso, también cuenta que no se acostumbra a esta forma de interacción, especialmente en la hostelería : «Sí que lo hago con mis compañeros, con gente que tengo confianza, pero no digo 'du' cuando voy a un restaurante porque hay mucha gente extranjera que trabaja en este sector y le puede pasar lo que me pasó a mí». Muchas personas que han vivido esta experiencia han comprendido el sentimiento de este joven. De hecho, varios apuntan que esta forma les suena «grosera». Ante las preguntas de algunos usuarios, el joven explica que en ciertas formaciones es natural, pero en demandas como «Tú, ¿me traes el café?», le resulta raro antes de la petición.