José Luis Sanz presume de su política de vivienda en Palmas Altas, «uno de los barrios con más futuro de Sevilla»

La construcción de viviendas en Sevilla es una de las políticas de las que se siente más satisfecho el alcalde José Luis Sanz. Presumió de ello en el Pleno del Debate del Estado de la Ciudad y lo ha vuelto a hacer esta mañana en su visita a las obras de construcción del nuevo barrio de Palmas Altas , en el que está previsto que residan más de 7.000 vecinos en cuanto terminen los trabajos de ejecución de las promociones que allí se levantan. Al respecto, el primer edil ha explicado que ya se han puesto 14 primeras piedras en varios puntos de la capital hispalense y se están realizado 23 promociones, lo que supone más de 2.870 pisos nuevos de los que 1.232 son de protección oficial. De ellos, 552 están gestionados directamente por Emvisesa. A su entender, Palmas Altas será «uno de los barrios con más futuro» de la ciudad y así lo ha querido ejemplificar este jueves en su visita a las obras del residencial Puerta Jerez, en el que se construyen 137 viviendas de alquiler asequible . Lo ha hecho en una fecha significativa, cuando se cumple el primer aniversario de la colocación de la primera piedra. «Seguimos con la apuesta de construir vivienda protegida en la ciudad para incrementar la oferta y para que baje el precio , facilitando así que muchos sevillanos puedan adquirir una», ha explicado. Unas políticas que pretenden « acabar con esa parálisis urbanística que hemos padecido en los últimos años y que ha hecho que muchos jóvenes se fueran al área metropolitana». El alcalde ha explicado que para alcanzar este objetivo se han adoptado «tres medidas fundamentales». Por un lado, « poner a disposición el suelo necesario para construir viviendas protegidas », a lo que se ha sumado también rebajar «al máximo posible» los impuestos municipales que están vinculados a esta materia o el hecho de que se haya invertido «una suma muy importante de dinero» que Sanz ha fijado en 149 millones de euros. En cuanto a la política fiscal, ha concretado que se han llevado a cabo algunas reducciones como la del 95% en el IBI en las viviendas de alquiler , el 95% del ICIO en las de alquiler y el 50% en las de venta. Sanz ha reiterado que su gobierno presentó u n plan de 4.600 viviendas de protección oficial de las que 2.200 estaban promovidas por Emvisesa y el resto, unas 2.400, son posibles gracias a la colaboración público-privada. Con todo, ha informado de que «en estos momentos la ciudad de Sevilla tiene 2.700 viviendas que, o están entregadas, están en construcción o están con obra adjudicada ». Un escenario que «nos posiciona al nivel de Madrid en cuanto a la construcción de vivienda protegida». De hecho, como también ha explicado, la capital de España presentó en su día un plan de 7.400 viviendas protegidas, Barcelona de 3.300, Valencia de 2.800 y Málaga de 4.000. Todo ello, ha hecho que « Sevilla se convierta en un referente para otras ciudades en cuanto a la construcción de las viviendas protegidas ». Finalmente, el alcalde ha querido lanzar un mensaje al Gobierno de España , al que le ha recordado que «tiene en su mano bajar el precio de la vivienda protegida». Para ello, «podría bajar los impuestos de la vivienda protegida al 30% o dar ayudas al pago de la hipoteca o a la compra como existían antes ». Junto a ello, «también puede recuperar las desgravaciones fiscales que se perdieron frente a los que estamos haciendo los deberes para que en esta ciudad se incremente la oferta de vivienda, mejorando el acceso de la vivienda protegida a muchísimos ciudadanos, entre ellos, los jóvenes».