Esta es la mítica pieza de 'Ciudadano Kane' que se ha vendido en una subasta por una cifra que lo coloca en el podio del coleccionismo cinematográfico

Recuerdo del Hollywood pasado - Aunque fue fabricado como un accesorio más del rodaje, el Rosebud original ha alcanzado uno de los mayores valores registrados por una pieza cinematográfica Llega el estreno de 'Los 4 fantásticos: primeros pasos': ¿qué orden sigue frente a otras películas? El trineo representa una pieza esencial para entender el trasfondo emocional de Ciudadano Kane , más allá de su función como simple objeto. Su aparición se vincula con un momento crucial de la infancia del protagonista , que marca el punto de quiebre entre una vida familiar ordinaria y la entrada forzada en un mundo controlado por el poder, el dinero y la ambición. La imagen del trineo, arrastrado en la nieve y luego apartado sin contemplaciones, sintetiza todo lo que Charles Foster Kane dejó atrás cuando fue arrancado de su hogar. Su función narrativa no es decorativa ni simbólica, sino estructural: se convierte en el ancla que conecta al personaje con su pasado más íntimo y que da sentido a la última palabra que pronuncia antes de morir. En la escena final, cuando el objeto es arrojado al fuego, la historia revela su verdadero motor emocional , y esta revelación ha convertido al trineo en el foco de una de las subastas más comentadas del año . El director Joe Dante lo rescató sin buscarlo y lo mantuvo décadas bajo discreción absoluta La pieza subastada pertenecía al director Joe Dante , que lo conservó en su poder desde los años 80 tras recibirlo de un trabajador de los antiguos almacenes de Paramount, donde en otro tiempo se guardaron accesorios de RKO Pictures. En una entrevista concedida a Intelligent Collector , Dante explicó que el objeto le fue ofrecido mientras se realizaba una limpieza masiva en uno de los depósitos , y que lo aceptó por su afición al cine clásico. Señaló que “estaban realizando una limpieza a fondo, llenando contenedores de basura con lámparas, muebles y accesorios para tirarlos a la basura”. El trineo se mantuvo alejado del público durante años, aunque Dante decidió incluirlo discretamente en algunas de sus películas , como Exploradores , The Burbs y Gremlins 2 . Sin embargo, nunca reveló su origen hasta ahora. La pieza, fabricada en madera de pino pintada de rojo, ha sido verificada mediante análisis científicos , incluyendo una datación por carbono y pruebas de radiación que confirman su fabricación anterior a los ensayos nucleares de mediados de siglo. El examen microscópico reveló detalles idénticos a los de las otras dos versiones conocidas . El objeto se asocia a la ruptura definitiva con su infancia y al paso forzado a un mundo marcado por el poder, Este objeto es uno de los tres trineos auténticos que sobrevivieron al rodaje de Ciudadano Kane . El primero fue vendido en 1982 en Sotheby’s y comprado por Steven Spielberg, que lo conservó en su oficina antes de donarlo en 2018 al Academy Museum. El segundo fue subastado en Christie’s en 1996 por una cifra considerable. La pieza recientemente vendida por Heritage Auctions alcanzó los 14,75 millones de dólares , lo que la sitúa como la segunda más cara del coleccionismo cinematográfic o, solo superada por las zapatillas rojas que llevó Judy Garland en El mago de Oz , que alcanzaron los 32,5 millones de dólares, según indicó Heritage Auctions . Orson Welles quiso que el trineo simbolizara una vida llena de acumulación sin sentido Según la propia casa de subastas, esta venta formó parte de un lote más amplio de piezas relacionadas con el mundo del cine . En ese mismo evento se vendió también una ilustración original de Apocalypse Now realizada por Bob Peak y objetos de rodaje vinculados a películas como Indiana Jones y la última cruzada o Solo en casa . El vicepresidente ejecutivo de la casa, Joe Maddalena , explicó que “cuentan la historia de los mejores momentos de Hollywood, uno por uno, cada uno vinculado a un recuerdo, una actuación, una leyenda”. El que ardió en la película no sobrevivió porque fue fabricado solo para destruirse El trineo que ardía en la película no fue uno de los que se conservaron. Ese se fabricó en madera de balsa, precisamente para que pudiera arder sin riesgos durante la secuencia final. En cambio, los otros se reservaron para planos cortos o promoción. La pieza de Dante, ahora en manos de un comprador anónimo , mantuvo visibles las marcas del tiempo y el uso, pero conservó la estructura original, según detalló la propia subasta. Orson Welles explicó en 1941 que su intención era retratar a un personaje que acumulaba objetos sin desechar nada , y que el trineo formaba parte de una montaña de pertenencias acumuladas sin orden, como reflejo de su vida. La inclusión del trineo como elemento final no responde a un capricho, sino a una construcción narrativa meditada que ha convertido a ese objeto en una de las piezas más perseguidas por los coleccionistas del séptimo arte. Y lo que en la película acababa calcinado entre humo y llamas, ha terminado revalorizado en una sala de pujas.