¿Se puede mentir en un currículum y salir indemne? A Noelia Núñez, le ha costado dejar su cargo de vicesecretaria, su escaño en el Congreso de los Diputados y su puesto de portavoz del PP en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, otros son los políticos que se han visto salpicados por este tipo de polémicas, por ejemplo, en Valencia, la candidata a la alcaldía del PSOE Pilar Bernabé, figuraba como licenciada en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual en la web del PSOE, un error, según el propio partido que fue subsanado tras hacerse eco de él varios medios. Casos como el de Noelia Núñez o Pilar Bernabé han reabierto un debate: ¿hasta qué punto es fácil falsear una titulación en un curriculum vitae?, ¿qué consecuencias reales tiene? En Herrera en Cope Valencia analizamos este fenómeno con la ayuda de Sonia Romero Alcalde, experta en desarrollo profesional y miembro del Departamento de Carreras Profesionales de ESIC University en la Comunidad Valenciana. Sus conclusiones son claras, "sí, es fácil mentir, pero muy arriesgado". "Un currículum lo puedes decorar como quieras, puedes poner que has acabado una carrera, aunque no la tengas finalizada, o exagerar tu nivel de idiomas. Pero al final, las mentiras tienen las patitas muy cortas, y acaban pillándote," explica Romero. Aunque pueda parecer tentador para acceder a un cargo público o incluso a un puesto en la empresa privada, las consecuencias de mentir en un currículum pueden ser devastadoras, no solo para tu reputación profesional, sino también para tu credibilidad personal. Romero aclara en COPE Valencia que, en principio, tanto instituciones públicas como privadas están obligadas a verificar la titulación cuando el puesto lo exige. "En un proceso de selección, lo normal es que te pidan un certificado oficial que acredite que tienes esa titulación finalizada, ¿qué no siempre se hace?, es verdad, pero sí se hace en la mayoría de los casos," afirma. Sin embargo, los filtros no son infalibles y ahí es donde algunas personas tratan de colar “mentirijillas”, confiando en que no se comprobará a fondo. Según la experta, el ámbito en el que más se miente en los idiomas. "Yo creo que lo que más se miente es el nivel de inglés. Tenemos un B1 y ponemos un B2. O incluso tenemos un A2 y ponemos un B1. Nos cuesta reconocer que no llegamos al nivel que nos gustaría tener." Esta tendencia, común en muchos currículums españoles, puede suponer un problema si el idioma es clave para el puesto, y queda en evidencia rápidamente en una entrevista o prueba práctica. Sonia Romero es partidaria de ser claros a la hora de plasmar nuestras cualidades en un curriculum. "Hay que ser sinceros y honestos. Si hiciste dos años de una carrera, pon que no está finalizada. Si no, das a entender que tienes el título." También recomienda: Enfocar el currículum hacia tu objetivo profesional. No pongas información que no aporte a esa meta. Evita incluir datos irrelevantes. Si estás optando a un puesto de técnico contable, no necesitas mencionar tu curso de manipulador de alimentos. Currículum breve y claro. Una página suele ser suficiente. No más de lo necesario. Aporta un toque creativo. Algo que te diferencie, que despierte interés en el reclutador. Los currículums de cinco folios ya pasaron de moda. No se trata de parecer que has hecho mucho, sino de demostrar que estás preparado para ese puesto específico. En política, como vemos, a veces no pasa nada o tarda mucho en pasar. Pero en la empresa privada, mentir en un currículum puede suponer un despido inmediato. "Cuando un reclutador detecta una mentira, ya no se cree nada más de lo que pone ese candidato. Se rompe la confianza, y eso es muy difícil de recuperar," advierte Romero. Conclusión: la honestidad, tu mejor carta de presentación "Las mentiras tienen las patas muy cortas", y los currículums también.