El Ayuntamiento de Granada y el Arzobispado de Granada han firmado hoy un convenio urbanístico que permitirá la construcción de una nueva iglesia en el barrio de Albayda mediante una operación de permuta de parcelas. La actuación se enmarca en una estrategia de planificación territorial orientada a dotar de equipamientos a zonas de expansión como esta, que cuenta con una población superior a los 15.000 residentes. El acuerdo fue aprobado por la Junta de Gobierno Local en su sesión del 20 de diciembre de 2024, y se formaliza hoy, 24 de julio de 2025. La parcela municipal cedida al Arzobispado está ubicada en el sector P.P.-19 de Albayda, con una superficie de 2.491 m². Actualmente calificada como “equipamiento deportivo”, requiere una modificación urbanística para ser destinada a la construcción del nuevo centro parroquial. Para ello será necesario un Estudio de Ordenación que permita el cambio de uso de “equipamiento deportivo” a “equipamiento sin especificar”. La parcela que se permutará tendrá una edificabilidad final de 1 m²/m², conforme al convenio. La Junta de Gobierno Local aprobará este viernes, 25 de julio, el Avance de dicho estudio (expediente 23.478/2024), lo que supone el primer paso formal del procedimiento. El acuerdo contempla la división de la finca municipal en tres partes: dos de ellas permanecerán en propiedad del Ayuntamiento (una para uso como infraestructura y otra como equipamiento básico), mientras que la tercera, de 1.480,57 m² y edificabilidad 1 m²/m², será la que se permute para la construcción del templo. Esta finca está incluida en el Inventario Municipal con la ficha número 294. Se trata de la Parcela V, de forma sensiblemente rectangular, proveniente del sector P-19, calificada como equipamiento. Tiene una superficie de suelo de 2.491 m², un coeficiente de edificabilidad de 0,25 y una superficie construida de 622,75 m². En contrapartida, el Arzobispado cede al Ayuntamiento dos propiedades. La primera es una parcela sin edificar situada entre las calles Parra Baja y Panaderos de San Lázaro, con una superficie de 798 m² según catastro y 814,24 m² según registro. Está clasificada como equipamiento comunitario sin especificar y que se acordará con los vecinos su definición final. La segunda es una parcela de 992,41 m2. Se trata de un equipamiento sociocultural, con una edificabilidad de 1,0246 m2 t/m2, sita Avda. Miranda Dávalos, nº 44. “Este convenio representa una planificación útil del suelo público y un buen ejemplo de cooperación entre instituciones”, ha afirmado la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo. “Con este tipo de acuerdos impulsamos una gestión eficiente del patrimonio municipal, equilibrada y orientada al interés general”, ha añadido. La alcaldesa ha subrayado también la importancia de coordinar jurídicamente el convenio con la tramitación urbanística, para asegurar que el desarrollo del barrio de Albayda siga avanzando con orden y previsión. El convenio tendrá una vigencia inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga por otros cuatro mediante acuerdo expreso entre ambas partes. El seguimiento y ejecución del acuerdo correrán a cargo de la Dirección General de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada. “El urbanismo debe ser una herramienta para la cohesión de los barrios y el fortalecimiento del patrimonio municipal. Con este convenio, avanzamos en ambas líneas”, ha concluido Marifrán Carazo.