La Comunidad Valenciana aumenta sus ingresos rebajando los impuestos un 13% más: estas son las claves

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, y el director de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV), Ángel Zaera, han presentado este miércoles los datos tributarios correspondientes al primer semestre del ejercicio. La bajada de impuestos junto con otro tipo de medidas complementarias fue una de las apuestas de la consellera. Medidas que han sido fructíferas porque la recaudación de la Generalitat por impuestos propios y cedidos crece un 13,6% hasta junio, alcanzando los 1.105 millones de euros. Merino ha destacado que estas cifras, unidas a la política de “alivio fiscal selectivo” que el Consell aplica desde el inicio de la legislatura con medidas como la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, demuestran que la política fiscal, cuyo objetivo es “converger” con la media de comunidades autónomas en presión fiscal, va “en la buena dirección”. Merino ha destacado que estas cifras, unidas a la política de “alivio fiscal selectivo” que el Consell aplica desde el inicio de la legislatura con medidas como la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, demuestran que la política fiscal, cuyo objetivo es “converger” con la media de comunidades autónomas en presión fiscal, va “en la buena dirección”. En la provincia de Castellón se ha producido un incremento de la recaudación del 45 % durante los primeros seis meses del año 2025 en comparación con el año anterior, muy por encima del crecimiento medio de los ingresos tributarios en el conjunto de Comunitat. En concreto, la recaudación se situó en 136,21 millones de euros frente a 93,69 millones del mismo periodo de 2024. Por otro lado, Alicante se ha producido un incremento de la recaudación del 24% entre enero y junio en comparación con el mismo periodo de 2024, al pasar de 468 millones de euros a 582. Por tributos, destaca el (Impuestos de Transmisión Patrimonial) ITP, donde el incremento en la provincia está por encima de la media de la Comunitat Valenciana. Valencia experimenta un receso de un 5% debido a la DANA de 2024. Las estadísticas tributarias continúan reflejando los efectos positivos de las medidas de alivio fiscal impulsadas por el Consell desde el inicio de la legislatura, especialmente en lo que respecta a la eliminación efectiva del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Este impacto se manifiesta tanto en el ahorro directo para los contribuyentes —gracias a la bonificación del 99% sobre la cuota tributaria vigente desde el 28 de mayo de 2023— como en la dinamización de la actividad económica y el consumo, que han contribuido a un incremento de la recaudación fiscal general. En este contexto, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha asegurado que el Consell “mantendrá su compromiso con una política fiscal social basada en una menor presión impositiva para todos, una línea de la que nos sentimos orgullosos”, y ha defendido que unos impuestos más bajos y una reducción de la burocracia “generan confianza, seguridad jurídica, estimulan la economía y favorecen una mayor recaudación”. En cuanto al Impuesto sobre Sucesiones, se estima que el ahorro para los contribuyentes durante el primer semestre del presente año ha sido de 65,3 millones de euros, a los que se suman los 99,1 millones ahorrados a lo largo de 2024. De este modo, el ahorro total acumulado por la bonificación alcanza ya los 164,4 millones de euros.