Tres recorridos en espacios naturales protegidos que permiten descubrir lagos glaciares, su entorno y las normativas vigentes para garantizar la conservación y el uso responsable Esta ruta en Asturias entre árboles y puentes de madera esconde una cascada y es perfecta para ir con niños Asturias destaca por su abundancia de senderos que recorren lagos de origen glaciar, enclavados en espacios naturales protegidos. Estas rutas permiten el contacto directo con ambientes de alta montaña y ecosistemas frágiles, reconocidos por su valor ecológico y paisajístico. Los lagos que forman parte de estas sendas suelen estar rodeados de praderas, bosques y formaciones rocosas que mantienen condiciones específicas para la fauna y flora autóctonas. Entre los itinerarios más conocidos se encuentran aquellos que atraviesan el Parque Nacional de los Picos de Europa, el Parque Natural de Somiedo y el Parque Natural de Redes. Cada uno de estos espacios alberga lagos que forman parte de sistemas glaciares, con características orográficas, de altura y de accesibilidad que condicionan las condiciones de las rutas. La combinación de lagos y senderos ofrece distintos niveles de dificultad, desde paseos suaves hasta recorridos que requieren experiencia y preparación física. Estos senderos están sujetos a regulaciones que garantizan la protección del entorno natural y el uso responsable por parte de los visitantes. Las normativas incluyen limitaciones en el acceso motorizado, prohibiciones en actividades como la pesca o el baño, y recomendaciones para minimizar el impacto sobre la vegetación y la fauna. Por ello, las rutas se inscriben en un marco de conservación ambiental que prioriza la preservación de los valores naturales de Asturias. Lagos de Covadonga Los Lagos de Covadonga, Enol y Ercina, se encuentran en el Parque Nacional de los Picos de Europa, dentro del municipio de Cangas de Onís. Estos lagos de origen glaciar están situados a una altitud aproximada de 1.070 metros y 1.100 metros respectivamente. La ruta que los conecta es un sendero circular de baja dificultad, con una distancia cercana a los cinco kilómetros, apto para caminantes con poca experiencia o acompañados de niños. El acceso a esta zona se regula mediante controles de tráfico, especialmente en temporada alta, para proteger el entorno y evitar la saturación. Para ello se habilitan servicios de transporte público desde puntos determinados, garantizando un flujo ordenado de visitantes. Está prohibido realizar actividades que puedan afectar la conservación del área, como la pesca y el baño en los lagos. El recorrido está señalizado y dispone de paneles informativos que detallan aspectos geológicos, así como relativos a la fauna y flora propios de la región. A lo largo del sendero, se pueden observar formaciones rocosas típicas y especies vegetales propias de la alta montaña, en un entorno donde las condiciones climáticas influyen en la dinámica del paisaje. Lagos de Saliencia El conjunto de Lagos de Saliencia se ubica en el Parque Natural de Somiedo, al suroeste de Asturias. Esta agrupación incluye los lagos de Calabazosa o Lago Negro, Cerveriz, Laguna de Almagrera o La Mina y La Cueva, todos ellos de origen glaciar y situados entre los 1.300 y 1.500 metros de altitud. Las rutas para su recorrido son senderos bien delimitados que permiten diferentes opciones según el nivel de preparación del excursionista. Lago de la Cueva, uno de los lagos que integran el conjunto de Lagos de Saliencia en Asturias. La senda principal parte del Alto de La Farrapona y comprende un trayecto de aproximadamente 14,7 kilómetros en total, con un desnivel acumulado cercano a los 690 metros. Además, existe una ruta alternativa de menor longitud que conecta los lagos principales, facilitando la visita en un solo día. Los senderos están acondicionados para garantizar la seguridad y el respeto por el entorno natural. Esta área forma parte de una Reserva de la Biosfera y posee un ecosistema con gran diversidad faunística, entre la que destacan especies como el oso pardo y el águila real. Las normas de conservación recomiendan mantenerse en los caminos señalizados y evitar cualquier actividad que pueda perturbar el equilibrio natural. Lago Ubales El Lago Ubales se encuentra en el Parque Natural de Redes, compartido entre Asturias y León, dentro del concejo de Caso. Este lago de origen glaciar se sitúa a una altitud aproximada de 1.690 metros y está rodeado por un entorno de bosques caducifolios y praderas alpinas. El área presenta un interés ambiental y paisajístico destacado dentro del parque. Para acceder al Lago Ubales existen dos rutas principales: una que inicia en el concejo de Caso y otra que parte desde el puerto de San Isidro, en León. Ambas rutas presentan una dificultad moderada debido al desnivel que se salva durante el trayecto, y tienen una duración estimada de cinco horas en modalidad circular. Estos caminos atraviesan espacios con presencia de especies vegetales y animales propias del medio montañoso. Las autoridades del parque recomiendan consultar el estado de las sendas antes de iniciar la excursión y seguir estrictamente las indicaciones para preservar el espacio natural. La circulación fuera de los senderos señalizados y actividades no autorizadas están prohibidas para garantizar la conservación del ecosistema lacustre y su entorno.