El Grupo Municipal Adelante Izquierda Gaditana ha exigido al equipo de Gobierno de Bruno García el rescate “de manera urgente” del servicio de transporte público, después de que en la jornada de ayer miércoles la asamblea de trabajadores de Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca SA rechazara el acuerdo al que llegó el comité con la empresa la noche del martes. La coalición en el Ayuntamiento de Cádiz se suma así a la reclamación realizada por la plantilla al alcalde de la ciudad, al entender que “este servicio público no puede estar secuestrado por una empresa privada, que sigue sin ofrecer unas condiciones laborales dignas y que está generando problemas a la ciudadanía y caos en la ciudad”, ha denunciado el portavoz de AIG, David de la Cruz. Así, la formación ha exigido a Bruno García que “se posicione” y “tome las riendas” de este asunto, puesto que se trata de un servicio público “esencial”. “Hasta el momento lo único que ha hecho es reunirse con los trabajadores porque ellos forzaron ese encuentro entrando en el Ayuntamiento. A partir de ahí se ha erigido como mediador, pero en ningún momento se ha posicionado claramente con la plantilla, ni ha presionado a la empresa para que ofrezca unas condiciones laborales dignas ni ha ofrecido soluciones. Por eso le pedimos que ejerza realmente de alcalde de los gaditanos y las gaditanas y defienda tanto a estos trabajadores y trabajadoras como a la ciudadanía que se está viendo afectada por esta desesperante situación”, ha expuesto el líder de Adelante Izquierda Gaditana. Es por ello que “en el corto plazo”, AIG ha reclamado al Gobierno municipal que rescate el servicio de transporte público “de manera urgente”, puesto que “no puede seguir en manos de una empresa que sólo está mirando por sus intereses económicos, dejando a un lado su responsabilidad no sólo con los trabajadores y trabajadoras sino también con la ciudad de Cádiz”. “Esos millones que se lleva la concesionaria anualmente deben ser gestionados, a corto plazo, por el propio Ayuntamiento, para así ofrecer unas condiciones dignas a la plantilla y mejorar el transporte público”, ha defendido el portavoz. Es por ello que ha reclamado al Consistorio que “estudie fórmulas, como han hecho otros municipios donde el transporte público ha dejado de estar en manos privadas, mejorando así este servicio”. En este punto, Adelante Izquierda Gaditana considera necesario “tener una visión de Bahía con el objetivo de articular un servicio de mancomunidad”, añadiendo al respecto que existen “líneas de ayudas europeas” para este tipo de proyectos. Además, ha propuesto que el equipo de Gobierno exija a la Junta de Andalucía "que cumpla con su compromiso y compre el suelo para la construcción del hospital, y de esta forma poder destinar el préstamo de los 12 millones de euros que ha anunciado para tal fin" en el rescate de un servicio público que es “fundamental”. En cualquier caso, la formación ha pedido una acción “rápida y urgente” por parte del alcalde y de su concejal delegado de Movilidad, José Manuel Verdulla, “que a pesar de tener dedicación exclusiva no ha tenido la decencia ni la empatía de reunirse con los trabajadores ni antes ni durante la huelga”. “¿Para qué cuenta la ciudad con un edil de Movilidad si no da la cara ni asume su responsabilidad ante un conflicto como éste que está afectando a toda la ciudad?”, se ha cuestionado De la Cruz, que ha concluido subrayando que "la realidad es que actualmente el servicio de transporte público, que es fundamental, es más malo y más caro en la capital gaditana, y encima sus trabajadores y trabajadoras están padeciendo la precariedad laboral. Es insostenible e inaceptable que esté ocurriendo esto, por lo que el Ayuntamiento debe, no mediar, sino actuar y rescatar dicho servicio en beneficio de toda una ciudad".