Estos son los eléctricos que menos ‘engañan’ sobre su autonomía

El Leapmotor T03 supera en conducción real el alcance homologado y el Dacia Spring es líder en eficiencia, según la conocida prueba de la organización independiente Autobest Los resultados de la macroprueba de modelos eléctricos que realiza anualmente la organización internacional independiente Autobest traen sorpresas positivas en la edición de 2025. La mayor sea seguramente la de que, por primera vez, un vehículo de baterías, el Leapmotor T03, ha acreditado una autonomía entre recargas mayor de la que homologa en ciclo WLTP. El modelo de la marca china integrada en el consorcio Stellantis ha obtenido un índice del 109,43% en el Ecobest Challenge al probar un alcance de 290 kilómetros, superior a los 265 logrados en la prueba oficial. El índice señala aquí la relación entre la autonomía real y la autonomía WLTP. La organización ha detectado este año mejoras interesantes en términos de eficiencia energética. En el análisis de los kilómetros de autonomía real que proporciona 1 kWh de batería sale victorioso el Dacia Spring con un rendimiento de 8,17 km/kWh, que marca un récord histórico del Challenge. Al Dacia le siguió de cerca el Leapmotor T03, con 8,06 km/kWh, así como otro modelo que superó los 7 km/kWh. Autobest recuerda que, así como hace dos años solo seis de los 14 coches analizados rebasaban los 6 km/kWh, ahora únicamente dos quedan por debajo de esa cifra. El Leapmotor T03 es el primer coche que recorre en la prueba más distancia de la homologada. La comparativa, realizada a finales de mayo, ha evaluado un total de 15 vehículos eléctricos -de otros tantos fabricantes diferentes- en condiciones reales de tráfico real, similares y reproducibles, y enfrentándose a siete tipos de pruebas distintas. Los modelos eran los siguientes: Audi A6 Sportback e-tron Performance, BYD Dolphin Surf, Citroën ë-C3, Dacia Spring, Fiat Grande Panda, Ford Puma, Hyundai Inster, Kia EV3, Leapmotor T03, Mini Aceman E, Opel/Vauxhall Frontera, Peugeot E-3008, Renault 5, Skoda Elroq y Tesla Model 3. El Challenge de 2025 muestra que las autonomías publicadas por las marcas se acercan cada vez más a la realidad. Aparte del caso único del Leapmotor, cinco coches de los probados presentan un alcance que se sitúa entre el 90% y el 97,3% de la cifra oficial, siete se quedan entre el 80 y el 89,8% y solo dos no llegan al 80%. En la edición de este año no hay ninguno por debajo del 77,5%, una clara mejora respecto al mínimo del 73% del año pasado. En el índice que vincula la energía real cargada en la batería y la capacidad neta oficial, el vehículo mejor parado es el Audi A6 Sportback e-tron, cuyo diferencial es del 5,9%. Once de los modelos presentan una relación comprendida entre el 10% y el 20%; el Dacia Spring, debido a su tecnología más económica -dice Autobest-, alcanza una cifra aún mayor (21,3%). Un cuarto índice de la prueba explora cuántos kilómetros puede proporcionar un vehículo con 1 kWh del cargador, con lo que se busca medir su eficiencia real considerando la energía de la batería (y no su capacidad neta) y la autonomía real. En este capítulo se impone de nuevo el Leapmotor T03 al conseguir recorrer 6,89 km con cada kWh cargado. Tabla completa de las distancias oficiales y reales realizadas por los 15 coches. Tiempos de recarga El Ecobest Challenge 2025 ha visto cómo se batía el récord en carga rápida de corriente continua, prueba en la que se averigua el tiempo necesario para alcanzar los 100 km de autonomía con un cargador de 350 kW, en carga del 20% al 80%. El Audi A6 Sportback e-tron gana en este apartado al obtener esos 100 km en 6 minutos. La mejor marca anterior, 7 minutos, la registró el año pasado el Kia EV9. Por lo que hace al pico promedio en el proceso de carga rápida, los BYD Dolphin Surf, Dacia Spring y Mini Aceman E sorprenden con valores reales superiores a los publicados oficialmente; el tercero, por ejemplo, ofrece hasta 78 kW, frente a los 70 declarados. El resto de los modelos revelan máximos de potencia inferiores a los oficiales. La comparativa pone de manifiesto que la recarga en corriente alterna requiere aún tiempos de carga bastante largos. Doce de los 15 coches probados tienen una capacidad 11 kWh y tres se sitúan en los 6,5-7,5 kWh. A este respecto, destaca el Tesla Model 3, que necesita únicamente 1 hora y 31 minutos para obtener la energía que le permite cubrir 100 km. El Dacia Spring es uno de los eléctricos que mejor parados sale de la comparativa. El Desafío Ecobest es una de las pocas pruebas independientes en Europa que cuantifica qué sucede cuando el indicador de reserva de batería de un modelo eléctrico llega a cero. Como en otras ocasiones, aquí todos los vehículos se han conducido hasta agotar por entero la batería y detenerse completamente. La buena noticia, recalca Autobest, es que todos los coches disponen todavía de algo de carga una vez que el indicador de reserva de la batería indica cero en el panel de instrumentos. El que menos rango adicional proporciona es el de BYD (3 km) y el que más, el de Kia, que puede recorrer aún 36 km. La organización hace bien en subrayar que, si bien conviene saber “cuánta vida te queda todavía en tu batería aparentemente vacía”, es muy recomendable mantener ésta como una reserva estratégica y no llegar nunca a la situación de tener que utilizarla.