37 médicos especialistas se incorporan a puestos de difícil cobertura en Aragón. Todos ellos acaban de finalizar el MIR y se han decantado por ocupar estas plazas a las que otros médicos no quieren ir. Son en total 34 médicos y 3 psicólogos clínicos. De ellos, 10 se incorporan a los centros de salud de, entre otros municipios, Alcañiz, Utrillas, Aliaga, Biescas, Fuentes de Ebro y Sos del Rey Católico. Otros 27 médicos ocuparán plazas de difícil cobertura en los hospitales de Huesca, Barbastro, Calatayud, Teruel y sobre todo, el de Alcañiz donde van 12 nuevos facultativos. "Durante la residencia pude hacer una rotación en el Hospital Obispo Polanco de Teruel, me gustó mucho y por eso me decidí por coger esta plaza", afirma Natalia, una de estas especialistas que ha decidido ocupar un puesto de difícil cobertura. Por especialidades, además de Medicina de Familia y Urgencias, se cuenta con médicos para Ginecología, Rehabilitación, Psicología Clínica, Psiquiatría o Farmacia. Otro de estos médicos es Pablo: "Yo soy de Valencia y un antiguo compañero estuvo trabajando aquí, en el Hospital Obispo Polanco de Teruel, me dio muy buenas referencias y me aseguro que era una muy buena manera de formarme y crecer como profesional". Estos 37 nuevos médicos en plazas de difícil cobertura se suman a los 27 que ya eligieron ocupar esas plazas en Aragón el año pasado. Uno de estos médicos, ya con experiencia de unos meses en Aragón, es Jaime. Se incorporó como otorrino al Hospital San Jorge de Huesca en enero. Es además, una de las especialidades donde más profesionales faltan en toda España. "Llevo poco tiempo, pero estoy muy contento. El ambiente es muy bueno y aunque sea un hospital más pequeño que el Clínico o el Servet de Zaragoza, la oportunidad es muy buena. Las cosas han ido rodadas", afirma Jaime en COPE. Para cubrir estas plazas de difícil cobertura, el Gobierno de Aragón ofrecen contrato de tres años y un plus de 30.000 euros, además de la posibilidad de poder optar a facilidades de conciliación. Todos estos aspectos son positivos, pero no decisivos. "Es verdad que quienes cubrimos puestos de difícil cobertura tenemos esos incentivos, que son importantes pero no definitivos. La fidelización siempre es un incentivo porque consigues contratos más estables, mejor pagados... pero no venimos a estos puestos de difícil cobertura solo porque nos paguen más. Valoramos el tipo de trabajo, el ambiente que hay...", asegura Jaime. En el caso de Natalia, su vinculo familiar es lo que tuvo más peso: "Me decante por el Obispo Polanco porque soy de Teruel, no por las condiciones". Mientras que en el caso de Pablo, las recomendaciones y el modo de vida resultaron los factores definitivos. "Estuve dudando entre diferentes sitios y me decanté por Teruel porque me habían hablado muy bien de esta ciudad. Además, me gusta la montaña así que para mi es perfecto", asegura este joven médico. Además, a todos estos médicos se suman otros 69 especialistas tanto de atención hospitalaria como primaria que están comenzando a trabajar esta semana en Aragon en plazas que no son consideradas de difícil cobertura. Acciones que mejoran así, la calidad de la asistencia sanitaria tanto en las ciudades como en el medio rural.