Para controlar ciertas situaciones delicadas, la policía suele actuar a veces de paisano. Esto significa que pueden no ir vestidos como agentes, pero en cualquier momento pueden enseñar la placa y actuar como tal. El problema es que este procedimiento también abre la puerta a posibles fraudes. No son pocos los casos en los que personas que no forman parte del cuerpo se hacen pasar por policías con el objetivo de obtener algún tipo de beneficio. Pero, ¿cómo saber si quien se identifica como policía realmente lo es? Sobre esta cuestión ha hablado recientemente el usuario de TikTok @metodorius, un inspector de la Policía Nacional que comparte consejos legales y de seguridad. En uno de sus vídeos más virales, explica cómo podemos distinguir si una placa es auténtica o no. «Imagínate que aparece una persona delante de ti y te dice que es policía, va y te saca una placa. ¿Cómo puedes saber que de verdad es policía? ¿Cómo puedes saber que no te va a robar o estafar? Esto suele hacerse con turistas, pero también con gente mayor», plantea al inicio. Según explica el inspector, hay ciertos elementos regulados por ley que permiten detectar si estás o no ante un verdadero agente. Uno de los más importantes tiene que ver con la distancia desde la que se muestra la placa. «Lo primero que tienes que saber es si cumple la distancia de respeto», comenta. Esto está regulado por una norma del año 2007 emitida por la Secretaría de Estado de Seguridad, que establece que la placa debe mostrarse a una distancia máxima de 1,20 metros. Este detalle es clave porque permite al ciudadano observar con claridad el distintivo, sin invadir el espacio del agente ni quedar expuesto. A esto se suma la obligación de que el funcionario se identifique correctamente con su número y cuerpo al que pertenece. Eso sí, el propio inspector deja claro que hay un límite que no se puede cruzar: «No le puedes pedir al policía tocarle la placa, porque te vas a meter en un problema serio. En ningún lado se dice que puedas tocar la placa», advierte.