"Estimado cliente, debe actualizar sus datos...": Así comienza la nueva estafa por la que pueden vaciar tu cuenta bancaria sin que te enteres

Las estafas bancarias no son algo de lo que nunca hayas escuchado, pero con el paso del tiempo y el avance de la tecnología se han vuelto cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar. La advertencia más reciente viene de Openbank, que ha detectado una gran cantidad de mensajes fraudulentos que se simulan ser notificaciones oficiales para robar datos bancarios y personales. El mensaje que se recibe a través de los mensajes de texto, tiene un tono formal, directo y sobre todo creíble: “Estimado cliente, debido a una nueva normativa, debe actualizar sus datos de seguridad a través de este enlace…” A partir de ahí, empiezan a aparecer los problemas. En la mayoría de ocasiones, las estafas mencionan algunos detalles que hace que dudemos del mensaje que estamos recibiendo, como lo puede ser la mención de un movimiento sospecho en la cuenta o que directamente hagan referencia a nuestro dinero. Sin embargo, esta estafa es diferente. Al no mencionar transferencias, pagos no autorizados o bloqueos, el mensaje suena más "empresarial", menos alarmante y, por tanto, más convincente. Es por eso que justamente hay muchos usuarios que bajan la guardia y terminan haciendo clic en el enlace. Una vez entrar, la página falsa, que es idéntica al entorno de la banca online, te pide tu contraseña de acceso, el número del DNI y demás datos personales. Lo más preocupante es que estos mensajes no llegan desde números externos, sino que logran penetrarse en las cadenas de mensajes que sueles tener con tu banco. Esto es posible gracias a la estrategia conocida como spoofing, que permite a los hackers remplazar el nombre del emisor e introducirse a ellos mismo en tus conversaciones reales. El objetivo de estos ataques es obtener tus credenciales y acceder a tu cuenta bancaria. Una vez lo han conseguido, pueden hacer transferencias, solicitar prestamos a tu nombre o incluso vaciar tu cuenta en escasos minutos. En ese sentido, el engaño de estos ciberdelincuentes es bien sencillo. No es necesario haber descargado ningún programa o haber sido víctima de un virus, solo basta con cliquear en el enlace y, de una forma muy ingenua, pero completamente compresible por lo bien imitada que está la web, introducir tus datos para quedar completamente expuesto. Desde diversos organismos especializados en ciberseguridad insisten en un listado de recomendaciones básicas: Nunca compartas tus claves por SMS, email o llamada. Tu banco jamás pediría esa información por ese tipo de canales.Desconfía de los enlaces. Si dudas, simplemente entra desde la app o página web oficial de tu banco.Verífica el número del emisor del mensaje. Aunque veas el nombre en la conversación, recuerda que puede ser falsificado.Activa todas las medidas de seguridad: notificaciones automáticas, verificación en dos pasos, reconocimiento facial, entre otras que sean posibles.No respondas a mensajes que te generen duda. En esos casos es mejor ignorar o consultar directamente con tu banco.Denuncia cualquier actividad extraña que te llame la atención. Si has sido víctima o has intentado un intento de fraude, informa cuanto antes a tu banco y también a las autoridades. En definitiva, el avance de la tecnología trae consigo cosas buenas y no tan buenas, porque también ha ayudado a los delincuentes digitales a perfeccionar sus estafas. Por eso, la mejor defensa ante este tipo de técnicas es estar siempre atento y precavido. Aplicar el sentido común, mantenerse informado y actuar calmadamente cuando te enfrentes a este tipo de mensajes.