La campaña 'Stay True to the Act' reclama a los legisladores europeos que se mantengan fieles a la ley de la IA con el fin de proteger los derechos de los creadores frente al uso sin control de sus obras Marvel intenta volver a sus raíces con ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’ y demuestra que estas tampoco merecen tanto la pena Las herramientas que facilitan el uso de la inteligencia artificial generativa a empresas de contenidos que buscan sortear la autoría de los creadores, o bien desarrollar versiones alternativas a partir de obras ya concebidas para obtener beneficios económicos, preocupan, y mucho a los creadores europeos, que han promovido un maniesto bajo el título de Stay True to the Act . Más de treinta artistas de toda la Unión Europea han lanzado una videocampaña conjunta en la que instan a los legisladores comunitarios a mantener la intención original de la Ley sobre IA de la UE y proteger a los creadores del uso sin control de su trabajo por parte de empresas de IA generativa. En una intervención conjunta, artistas entre los que se encuentran los cantantes y compositores españoles Alejandro Sanz , Álex Ubago, Marta Santos, Rozalén y Sole Giménez, han animado a la Comisión Europea a “seguir siendo fieles a la ley”. En palabras de ellos, “la IA debería proteger la música y a sus creadores”. La representante polaca de Eurovisión 2025, Justyna Steczkowska, también se ha hecho eco del manifiesto y afirma que “como artistas deberíamos tener derecho a conocer si nuestro trabajo ha sido utilizado para entrenar a la IA, y también el derecho de decir que, sencillamente, no lo queremos”. La artista añade: “La Unión Europea ha aprobado una ley que supuestamente nos protege, y lo que ahora pedimos a la Comisión Europea es simplemente que la aplique, sencillamente, que la haga realidad”. 'Stay True to the Act', vídeo-mensajes para la Comisión Europea La campaña Stay True to the Act (Mantente fiel a la Ley) presenta vídeo-mensajes de músicos de toda Europa que apelan a que la Comisión Europea garantice que se fiscaliza la forma en que las empresas de IA utilizan material protegido por derechos al entrenar a sus modelos, dada la preocupación cada vez mayor del sector creativo de que se están utilizando las obras de los artistas sin su conocimiento ni su consentimiento para entrenar dichos modelos para que sean capaces de generar volúmenes enormes de contenido imitando sus estilos. La Ley sobre la IA de la Unión Europea, aprobada en 2024, incluyw disposiciones innovadoras que exigen a los desarrolladores de IA publicar el contenido utilizado para entrenar a sus modelos. Sin embargo, la Comisión trabaja ahora en su implementación, momento en que la legislación corre el peligro de verse diluida, de modo que libre a las empresas de pagar tasas por el uso de obra protegida. Los objetivos de la campaña son en prmer lugar la protección de los derechos de propiedad intelectual y la innovación, ya que para poder crear, los creadores deben tener derecho a mantener el control de cómo se utiliza su trabajo y a ser remunerados por dicho uso. En segundo lugar, Stay True to the Act pide transparencia, de modo que los sistemas de IA que utilizan obras creativas estén obligados a ser transparentes y cumplir la legislación existente sobre propiedad intelectual. Finalmente, la campaña hace un llamamiento a que la música y la IA crezcan y prosperen juntas dentro de la UE.