El ministro de Transportes asegura que por Córdoba transitan a diario 158 trenes El by-pass ferroviario de Almodóvar del Río , diseñado para agilizar las conexiones entre Sevilla, Málaga y Granada evitando la parada en Córdoba , no estará operativo antes del segundo semestre de 2026 , según ha confirmado este jueves el ministro de Transportes, Óscar Puente, en un foro organizado por el diario Sur de Málaga. El nuevo ramal —de unos 1,7 km de longitud— cuenta ya con vías y catenarias instaladas , aunque aún se encuentra a la espera de completar las pruebas de seguridad y optimizar la integración de la señalización, comunicaciones y electrificación. Con una inversión cercana a los 38 millones de euros , el objetivo es acortar en aproximadamente 20 minutos el trayecto entre Sevilla y Málaga/Granada , eliminando el desvío o la parada en Córdoba. Durante un acto celebrado en Málaga —donde también abordó los frecuentes atrasos en los servicios de AVE y media distancia—, el ministro destacó que actualmente circulan 158 trenes al día por Córdoba , frente a los apenas 6 que transitaban en 1994, lo cual, según él, evidencia el “mejor momento” del ferrocarril español. A pesar del incremento de servicios, Puente admitió la existencia de “incidencias eléctricas, robos de cable o fallos en catenarias” que ocasionan demoras, aunque insistió en que la red aún mantiene niveles de puntualidad comparables a los estándares europeos. Retrasos y fases pendientes Originalmente previsto para mediados de 2025, el comienzo del servicio del by‑pass ha sufrido continuos retrasos. Las obras estaban fijadas para concluir a finales de 2024, pero finalmente su puesta en marcha se pospuso hasta la segunda mitad de 2026. ADIF ha comunicado que están en marcha las pruebas finales de infraestructura, señalización y electrificación. Tras completar estas fases, será necesaria la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, lo que fija como plazo realista el último semestre de 2026 para su entrada en funcionamiento. El by-pass de Almodóvar del Río se erige como la primera alternativa creada para liberar de tráfico la estación central de Córdoba, diseñada para mejorar el flujo en el corredor transversal andaluz . Se convierte así en el primer paso de una estrategia que contempla un segundo ramal de conexión entre Jaén y Madrid, también para evitar entrar en Córdoba.