La Diputación de Guadalajara ha aprobado en la sesión de la Junta de Gobierno de esta semana una convocatoria de subvenciones destinadas a explotaciones de ganado vacuno de la provincia para la adquisición de collares con función de 'vallado virtual', como medida de protección y prevención frente a posibles ataques de lobos. Podrán beneficiarse de esta convocatoria, dotada con 400.00 euros, los titulares de explotaciones de ganado bovino, en régimen extensivo o semiextensivo, localizadas en la provincia de Guadalajara e inscritas en el Registro General de Explotaciones (REGA). En COPE Guadalajara, hemos hablado con el presidente de APAG, Juan José Laso, quien ha valorado estos dispositivos como "una herramienta muy útil para el ganadero", explicando que "se pone un collar a cada vaca y, con eso, el ganadero sabe dónde está esa vaca y qué está haciendo". Al mismo tiempo, estos collares permiten "limitar la superficie en la que están las vacas, es decir, las puede concentrar en una zona", facilitando "gestionar sus pastos y saber si las vacas se mueven, si están siendo atacadas por lobos, si va a parir una vaca, porque el ganadero lo nota y puede ir a recoger el ternero para que no existan problemas con el lobo". De este modo, Laso ha expresado su agradecimiento a la institución provincial, por ser "la única administración que ha intentado compatibilizar el lobo con el ganadero y ha invertido para solucionar el conflicto que tenemos". No es para menos, ya que, según los datos registrados en "el último censo de lobos", existen "cuatro manadas establecidas ya en la Sierra de Guadalajara, aparte de lobos errantes", cuyos daños se cifran, en el caso del ganado vacuno, en "alrededor de unas 100 o más de 100 víctimas al año, entre terneros y vacas", lo cual supone "una ganadería al año". Pero el presidente de APAG ha subrayado que, además de esos "graves daños", el lobo "crea una gran inseguridad en el ganadero, que se levanta por las mañanas y nunca sabe qué va a pasar; dificulta el manejo de las vacas, porque están muy nerviosas. Entonces, nos está creando muchos problemas". Las ayudas de la Diputación para el sector ganadero se concederán en régimen de concurrencia competitiva y subvencionarán hasta el 80% del coste de la compra del collar, con un límite máximo de 270 euros por unidad (IVA excluido). La solicitud, que cuenta con un plazo de 15 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), deberá incluir la totalidad de la explotación ganadera, acreditándose el número total de cabezas. Los bienes adquiridos con cargo a estas ayudas, que cubrirán la adquisición de collares realizada desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025, deberán destinarse adecuadamente durante cinco años a la misma finalidad que motivó la subvención.