Solo el mes de mayo de este año ha sido peor que el de 2024, mientras que abril y junio han sido mucho más positivos para los establecimiento hoteleros El periodo abril-junio de este año ha sido la mejor temporada alta desde el lejano años 2019 para la planta hotelera de la ciudad de Córdoba, que ha cerrado la primavera con las mejores cifras de viajeros y pernoctaciones desde la pandemia de la Covid. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre los meses de abril, mayo y junio de este año, se registraron un total de 287.606 viajeros en los hoteles de la capital, lo que supone un incremento del 5,37% respecto al mismo periodo del año anterior. La mayoría de ellos, más de 151.000, fueron extranjeros, una tónica que ya fue igual en 2024, tras los años postpandemia, en el que el turismo nacional salvó los muebles del sector. Además, también las pernoctaciones experimentaron un notable crecimiento: en total se contabilizaron 490.293 noches, frente a las 466.888 de la primavera de 2024, lo que representa una subida del 5,01%. Este aumento ha sido sostenido mes a mes, con una excepción: mayo de 2025 registró una leve caída del 0,27 % en el número total de viajeros en comparación con mayo del año anterior, debido a un ligero descenso del turismo extranjero. Comparativa de viajeros en los hoteles de Córdoba en las primaveras 2024 y 2025 Esa caída ha sido compensada con el crecimiento que ha experimentado abril, que seguramente terminará 2025 como el mejor mes en viajeros y pernoctaciones, favorecido este año por la celebración de la Semana Santa. Así, la primavera arrancó en los hoteles con más de 104.000 turistas registrados en los hoteles, frente a los 94.000 del mismo mes de 2024. Y Junio, que este año ha estado marcado por un calor intenso muy prematuro, también ha mejorado los datos de 2024. Según el INE, el pasado mes se alojaron un total de 83.600 viajeros, frente a los 79.000 del mismo mes de 2024. Los hoteles de la capital, que aglutinan la mayor oferta hotelera, han ido en dirección contraria a los establecimientos de la provincia, que han vivido una primavera peor que la de 2024.