Córdoba es la cuarta provincia con mayor número de este estilo en toda Andalucía, solo por detrás de Sevilla, Málaga y Granada Desde el 1 de enero de 2024, los estudiantes que realizan prácticas formativas no remuneradas han sido incluidos por primera vez en el sistema de la Seguridad Social. En Córdoba, esta medida ha supuesto la inclusión de 26.427 alumnos hasta el pasado 30 de junio de 2025, según datos facilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y consultados por Europa Press. Este cambio normativo ha permitido que estos jóvenes, que anteriormente quedaban fuera del sistema al no recibir una remuneración, puedan iniciar su historial de cotización , accediendo así a una mayor protección social desde el inicio de su vida laboral. En el conjunto de Andalucía, 276.104 estudiantes se han beneficiado de esta medida en el mismo periodo. Córdoba se sitúa en la cuarta posición entre las ocho provincias andaluzas en número de alumnos dados de alta, por detrás de: Sevilla , con 69.238 estudiantes en prácticas afiliados, Málaga (50.364), Granada (41.602); y por delante de Cádiz (25.321), Almería (22.006), Jaén (17.021) y Huelva , que cierra la lista con 16.068. Andalucía, segunda comunidad en volumen de alumnos en prácticas A nivel nacional, Andalucía se sitúa como la segunda comunidad autónoma con más estudiantes en prácticas dados de alta , solo por detrás de Madrid (281.006) y ligeramente por delante de Cataluña (252.371). En total, en toda España han sido 1.580.637 los jóvenes que han comenzado a cotizar gracias a esta medida. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que esta reforma “protege de una forma más efectiva a los estudiantes al reconocerles sus derechos desde que inician sus carreras de cotización con las prácticas formativas”. El nuevo régimen incluye las prácticas no remuneradas realizadas por estudiantes universitarios (ya sea para títulos oficiales o propios), de formación profesional (cuando no se impartan en régimen intensivo), enseñanzas artísticas superiores, enseñanzas profesionales y enseñanzas deportivas del sistema educativo.