En plena temporada estival, cuando miles de familias españolas se preparan para desplazarse en coche hacia sus destinos vacacionales, el precio del combustible vuelve a ser un tema central en la economía doméstica. Aunque los precios han bajado desde los máximos históricos de 2022, cuando superaron los 2 euros por litro, repostar sigue siendo un gasto significativo. Ante este escenario, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un estudio exhaustivo que revela cuáles son las gasolineras más baratas de España, con diferencias de hasta 9 euros por depósito entre las más económicas y las más caras. El informe de la OCU, basado en el análisis de más de 12.000 estaciones de servicio entre marzo y mayo de 2025, muestra que elegir dónde repostar puede suponer un ahorro considerable. Según el estudio, las gasolineras de cadenas low cost como BonÀrea, GM Oil o Plenergy ofrecen precios hasta un 19% más bajos que las grandes marcas como Repsol, BP o Cepsa (ahora Moeve). En términos prácticos, llenar un depósito de 50 litros en una de estas estaciones económicas puede costar unos 9 euros menos que en las enseñas tradicionales. BonÀrea, una cadena vinculada a supermercados y presente principalmente en Cataluña, Aragón y Navarra, se posiciona como la más barata en todos los tipos de combustible, seguida de cerca por GM Oil y Ballenoil. En el extremo opuesto, las gasolineras de Petronor, ENI y Repsol figuran entre las más caras, con precios que superan en un 20% la media de las low cost. Aunque los precios actuales están lejos de los máximos de 2022, la gasolina y el diésel mantienen una tendencia alcista en comparación con años anteriores. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, el precio medio de la gasolina sin plomo 95 en julio de 2025 ronda los 1,50 euros por litro, mientras que el diésel se sitúa en 1,44 euros. Esta subida se explica por varios factores: la inestabilidad geopolítica (especialmente los conflictos en Ucrania y las restricciones de producción de la OPEP) la fluctuación del dólar frente al euro y los elevados impuestos que gravan los combustibles en España. De hecho, los tributos representan alrededor del 50% del precio final, incluyendo el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos y el IVA. Además, desde enero de 2024 ya no está vigente el descuento de 20 céntimos por litro que el Gobierno aplicó durante la crisis energética, lo que ha contribuido a encarecer aún más el repostaje. El estudio de la OCU no solo identifica las cadenas más económicas, sino también las provincias donde los precios son más bajos. Lérida, Córdoba y Cádiz lideran el ranking de zonas con gasolineras más asequibles, gracias a una mayor presencia de enseñas low cost y a una competencia más intensa entre estaciones. Por el contrario, Islas Baleares, Asturias, Guipúzcoa y Málaga son las regiones donde repostar resulta más caro, con precios hasta un 5% superiores a la media nacional 510. Esta disparidad se debe, en parte, a los mayores costes logísticos en zonas insulares o con menor densidad de estaciones de servicio. Ante esta situación, la OCU recomienda a los conductores planificar sus rutas con antelación y utilizar herramientas como su calculadora de gasolineras, que permite localizar las estaciones más baratas cerca de cualquier ubicación introduciendo el código postal. Además, la organización recuerda que todas las gasolineras en España están obligadas a cumplir con los estándares de calidad, por lo que repostar en estaciones low cost no supone un riesgo para los vehículos. La diferencia de precio se explica, sobre todo, por el menor gasto en personal y servicios adicionales, no por una peor calidad del combustible. Para muchas familias, el gasto en combustible sigue siendo una carga importante. Según la OCU, el 48% de los hogares españoles tiene dificultades para afrontar los costes asociados al coche, incluyendo carburante, mantenimiento y seguros. En un contexto de inflación persistente, cada euro ahorrado en el depósito puede marcar la diferencia. En definitiva, el informe de la OCU no solo ofrece una guía práctica para ahorrar este verano, sino que también pone de relieve las grandes diferencias que existen en el mercado de los carburantes. Mientras algunas cadenas apuestan por precios bajos y autoservicio, otras mantienen tarifas más elevadas, lo que refuerza la importancia de comparar antes de repostar. En un país donde el coche sigue siendo el medio de transporte predominante en vacaciones, elegir bien la gasolinera puede suponer un alivio para el bolsillo.