Francia reconoce a Palestina: el mapa de los países del mundo que lo hacen donde también está España

La posición internacional sobre el reconocimiento de Palestina ha dado un giro decisivo este jueves tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron. A través de una carta publicada en la red social X, el mandatario ha comunicado que Francia reconocerá oficialmente al Estado de Palestina en septiembre, durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. La medida llega en un contexto marcado por la guerra en Gaza entre Israel y Hamás, y añade un peso simbólico y diplomático al bloque de países que ya han dado este paso, entre los que se encuentra España desde el pasado mayo. Con este anuncio, Francia se convierte en el país número 149 en reconocer a Palestina como un Estado soberano, ampliando una lista donde ya figuran la mayoría de las naciones de África, Asia, América Latina y Oriente Medio. La decisión de París no solo refuerza el posicionamiento europeo liderado por España, Noruega, Irlanda y Eslovenia, sino que podría arrastrar a otros países que hasta ahora habían mantenido una posición ambigua o reticente, como el Reino Unido. La postura de Macron ha evolucionado notablemente en los últimos meses. Aunque tenía previsto realizar el anuncio en junio durante una conferencia internacional en Nueva York, la escalada del conflicto en la región retrasó sus planes. Ahora, el presidente francés justifica su decisión como parte del compromiso histórico de su país con “una paz justa y duradera en Oriente Medio”. En sus propias palabras: “La prioridad es el alto el fuego, la liberación de rehenes y una ayuda humanitaria urgente al pueblo palestino”. Actualmente, 143 de los 193 miembros de la ONU reconocen a Palestina como Estado independiente. Esto representa el 81% de los países de la Asamblea General. Sin embargo, entre quienes no lo hacen se encuentran potencias clave como Estados Unidos, el Reino Unido y el resto de los miembros del G7, que siguen alineados con la estrategia diplomática de Israel. La postura de España fue pionera en el ámbito europeo en los últimos meses. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, celebró este jueves el paso dado por Francia y aseguró que “entre todos debemos proteger lo que Netanyahu está tratando de destruir”, en referencia al actual primer ministro israelí. Para el Ejecutivo español, el reconocimiento de Palestina es un paso imprescindible hacia una solución de dos Estados, la única salida política que sigue defendiendo buena parte de la comunidad internacional. Desde la declaración de independencia de Palestina en 1988 por la OLP, el reconocimiento internacional ha sido progresivo, pero plagado de obstáculos. En América Latina, por ejemplo, 19 países —entre ellos Argentina, México, Brasil o Colombia— han reconocido formalmente al Estado palestino, mientras que Panamá sigue siendo la única excepción en la región. Aunque el reconocimiento no resuelve los problemas de fondo —como la delimitación de fronteras o la ubicación de la capital—, sí otorga legitimidad internacional a la causa palestina. Además, permite a Palestina integrarse en foros multilaterales y reforzar su papel como sujeto del derecho internacional. La decisión de Macron añade presión sobre el resto de países europeos. En particular, Alemania, Países Bajos o Dinamarca podrían ver incrementadas las demandas internas e internacionales para tomar una postura clara. Mientras tanto, en Gaza continúa el drama humanitario, con cifras alarmantes de víctimas civiles y escasez extrema de alimentos y suministros médicos. A falta de dos meses para que se materialice el anuncio formal de Francia ante Naciones Unidas, el reconocimiento de Palestina sigue escalando posiciones en la agenda global. Cada país que se suma al mapa de naciones que dan este paso refuerza no solo la causa palestina, sino también el mensaje de que la paz en Oriente Próximo necesita más que condenas: necesita actos concretos de respaldo político y diplomático.