La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) aprobó por 2 votos a 1 la adquisición de Paramount por parte de Skydance por 8.000 millones, en un proceso rodeado de presión política y con el voto en contra de la integrante designada por Biden La CBS cancela el programa del cómico Stephen Colbert en medio de la polémica por la cesión de la cadena ante Trump Aprobada la fusión. Eso sí, después de haber llegado a un acuerdo millonario entre la CBS y Donald Trump y después, también, de que la cadena cancelara el programa del cómico Stephen Colbert. Así, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha aprobado formalmente este jueves la fusión por 8.000 millones de dólares de Paramount, la empresa matriz de CBS, y Skydance Media, poniendo fin a un proceso de evaluación de más de 250 días marcado las injerencias políticas. La votación fue 2-1, con el voto en contra de la integrante designada por el Partido Demócrata, Anna M. Gomez. “Los estadounidenses ya no confían en que los medios de comunicación tradicionales informen de forma completa, precisa e imparcial”, ha declarado el presidente de la FCC, Brendan Carr, en un comunicado: “Es hora de un cambio. Por eso, celebro el compromiso de Skydance de implementar cambios significativos en la otrora histórica cadena de televisión CBS”. A principios de esta semana, Skydance aceptó varias concesiones importantes: se comprometió a revisar el contenido de CBS y a nombrar un defensor del espectador para gestionar las denuncias de sesgo. La cadena también acordó no emitir espacios relacionados con la diversidad, la equidad e inclusión, otra obsesión de la Administración Trump. “Estos compromisos permitirían a CBS operar en beneficio del público y centrarse en una cobertura justa, imparcial y basada en hechos”, declaró Carr, “con ello, se iniciaría el proceso de recuperar la confianza de los estadounidenses”. En una reunión con Carr la semana pasada, el director ejecutivo de Skydance, David Ellison, prometió el “compromiso de su empresa con el periodismo imparcial y la aceptación de diversos puntos de vista”, argumentando que el nuevo grupo de propietarios “representa un liderazgo renovado”. Gomez, quien ha expresado su preocupación por la presión excesiva del gobierno sobre Skydance y Paramount para que hicieran concesiones y así asegurar la aprobación de la fusión, criticó duramente el resultado en un comunicado. “Tras meses de cobarde capitulación ante este gobierno, Paramount finalmente consiguió lo que quería”, declaró: “Desafortunadamente, es el público estadounidense quien pagará las consecuencias de sus acciones”. A principios de este mes, Paramount acordó pagar 16 millones de dólares en efectivo y otros 20 en publicidad para resolver una demanda interpuesta el año pasado por el entonces candidato presidencial Donald Trump por la edición por parte de CBS de una entrevista en 60 Minutes con Kamala Harris. Aunque la compañía afirmó que el acuerdo era independiente del proceso de evaluación de la FCC, se interpretó como un gesto para la aprobación de la fusión. Además, a finales de la semana pasada, Paramount anunció la cancelación de The Late Show With Stephen Colbert , pocos días después de que el cómico describiera el pago de su empresa matriz como un “soborno cuantioso” a Trump. El presidente de EEUU celebró en redes sociales esa decisión, que Paramount describió como una medida puramente “financiera”. La aprobación de la fusión es una gran victoria para la accionista mayoritaria de Paramount, Shari Redstone. Si el acuerdo no se hubiera concretado, Redstone habría tenido que pagar una indemnización de 400 millones de dólares por la ruptura. El impacto más inmediato probablemente sea la reducción de costes: los ejecutivos de Skydance afirmaron que han identificado aproximadamente 2.000 millones de dólares en posibles recortes.