Excel es un programa realmente versátil que para muchas personas puede ser un auténtico reto usarlo. Y es que clásicamente se ha asociado a un ser un programa donde hay que saber prácticamente programar para aplicar las fórmulas de cálculo , pero la realidad es que se puede usar teniendo cero conocimientos al respecto. Todo gracias a las plantillas que hay disponibles en internet. Son muchos los usos que se le puede dar a Excel como por ejemplo tener una agenda personal, para hacer inventarios, organizar las clases, hacer facturas o también para gestionar los gastos que hacemos. Para esto último son muchas las plantillas que se pueden encontrar , y yo en mi día a día uso algunas que son muy buenas. Ahora mismo hay algunas aplicaciones para poder hacer el control de todos los gastos que se tienen, pero la realidad es que a veces un Excel puede ser mucho mejor. Obviamente esto requiere de constancia para ir apuntando todo lo que se va gastando para ir teniendo un análisis exhaustivo de a dónde se va a ir yendo el dinero cada mes. Además, el punto positivo de estas plantillas es que no se necesita tener una licencia para Office 365, ya que se puede editar a través de la versión online en el navegador de manera gratuita. Crear un presupuesto personal Antes de hacer un análisis de los gastos, lo más interesante puede ser crear un presupuesto personal de todos los gastos y también ingresos que se espera tener a lo largo de un mes . Esto es algo fundamental si el objetivo que se tiene delante para poder ahorrar algo al final de mes. En este caso hay una plantilla que me gusta bastante para Excel que se llama ' Hoja de cálculo del presupuesto mensual personal '. Cuenta con un diseño realmente sencillo para poder ir completando las diferentes casillas. En la cabecera se debe introducir el ingreso que se va a tener a lo largo del mes, y después ir agregando los gastos que se prevén. Los diferentes gastos están divididos por categorías generales como por ejemplo alojamiento, transporte, seguros, comidas, mascotas... Hasta se agrega la posibilidad de introducir el pago que se haga de IVA o IRPF. Una vez se introducen los gastos, habrá que esperar todo el mes para finalmente introducir los gastos reales que se hayan tenido. Automáticamente hará el cálculo entre lo gastado de verdad y lo previsto . En el caso de que haya superávit, aparecerá un indicador verde. Pero si has gastado más de lo previsto aparecerá un indicador naranja o rojo. En Genbeta Han logrado ejecutar Linux dentro de una hoja de cálculo de Excel. Esta vez tiene truco Al final del todo lo que se verá es el resultado final de todo el mes para saber si se ha conseguido ahorrar algo o no. En el caso de que no, se va a poder saber el apartado donde se ha gastado más en el mes para poder hacer ajustes en el siguiente mes. Excel para apuntar todos los gastos Para poder llevar el control de todos los gastos para llevarlos al presupuesto mensual, es importante apuntarlos en otro Excel. Para ello tenemos la plantilla llamada ' Calculadora de gastos ' que es tan sencilla como indica su nombre. Va a ser una simple hoja con los huecos necesarios para anotar los gastos que se tienen a lo largo del mes. Al ejecutarlo en Excel se va a encontrar diferentes columnas como son la fecha, la categoría, la subcategoría y el importe que se ha gastado en ese concepto. Además, permite tener alguna nota para tener alguna idea de lo que hemos gastado. Pero lo más interesante de todo es que se puede ver de manera gráfica en todo lo que hemos gastado y además con la posibilidad de agregar diferentes filtros para que los gráficos vayan cambiando. De esta manera se ajusta a un mes concreto, una categoría o una subcategoría, para saber como ha evolucionado por ejemplo el gasto que has tenido en la alimentación a lo largo de cierto tiempo. Imágenes | Rubaitul Azad En Genbeta | No hace falta buscar fuera: así puedes sacar todo el partido a las plantillas gratuitas integradas en Excel - La noticia Estas son las mejores plantillas de Excel que uso para controlar mis gastos fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .