Descubriendo más de la Ciudadena de Jaca: hechos curiosos y personajes legendarios del siglo XVII y XVIII

En la siempre interesante sección en COPE, Juan Carlos Moreno, representante de la Asociación Sancho Ramírez, nos llevó a un recorrido por la historia oculta de Jaca, centrándose en hechos poco conocidos y personajes que marcaron épocas pasadas en la ciudad. Moreno en esta ocasión comenzó destacando que, aunque la Ciudadela de Jaca ha sido ampliamente estudiada, aún hay muchos misterios y detalles por descubrir. Entre las historias que compartió, resaltó eventos ocurridos en 1672, un año que, a pesar de su aparente insignificancia, estuvo marcado por hechos sorprendentes en la región. Uno de los relatos más llamativos fue el de Bernard D’Audijos, un bandolero francés perseguido por las fuerzas españolas, y que en aquel año fue objeto de una orden de búsqueda y captura por su labor de reclutamiento para hostigar a los franceses, en un contexto de tensiones entre España y Francia. Moreno explicó que D’Audijos , con antecedentes en Francia, llegó a la zona huyendo de las represalias del rey Luis XIV y participó en guerras de guerrillas contra las autoridades francesas. Otro personaje destacado fue Antonio Pérez, un traidor y personaje controvertido que, tras escapar de Felipe II, se convirtió en un símbolo de resistencia y conspiración. Moreno señala que este tipo de figuras, aunque polémicas, tuvieron un impacto duradero en la historia de la región y en la construcción de la Ciudadela de Jaca, que sirvió como fortaleza y símbolo de la defensa local. Asimismo, el relato incluyó a Valeriano de Napal, un soldado con fama de pendenciero, cuyo carácter impulsivo le llevó a protagonizar incidentes en la ciudadela, enfrentándose a las autoridades militares. Moreno resaltó que estos conflictos reflejan las tensiones y la complejidad de la jurisdicción en aquella época, donde militares y justicia civil a menudo se enfrentaban. Por último, Moreno sorprendió a los oyentes al revelar que, en 1772, Jaca pensó en invadir Francia, en un contexto de guerra entre ambos países. La idea, propuesta por Alonso de Vargas, buscaba expandir la frontera española hasta el río Garona, una estrategia que finalmente no se llevó a cabo, pero que muestra las ansias de expansión y defensa de la región en tiempos de conflicto. La entrevista concluyó con un repaso por la presencia militar en Jaca a lo largo de los siglos, detallando que en el siglo XVII y XVIII, las dotaciones militares fluctuaban entre 100 y 150 soldados, y que en varias ocasiones los efectivos debieron abandonar la ciudad, dejando a la población en situaciones de tensión. Este recorrido por la historia de Jaca revela que, detrás de su patrimonio y monumentos, hay siglos de historias apasionantes y personajes que, aunque en su mayoría desconocidos, contribuyeron a forjar la historia de esta emblemática ciudad. La próxima semana, la Asociación Sancho Ramírez promete volver a compartir más secretos y hechos curiosos de nuestra historia local.